11 nov. 2025

Atentados en Sri Lanka dejan 207 muertos y 450 heridos tras 8 explosiones

Al menos 207 personas murieron y 450 resultaron heridas en la cadena de explosiones ocurridas este domingo en Sri Lanka en cuatro hoteles, tres iglesias y un complejo residencial, según datos oficiales.

Sri Lanka.jpg
Los policías montan guardia cuando los trabajadores de rescate evacuan los restos de las víctimas en la escena después de una explosión en la iglesia de San Antonio en Kochchikade en Colombo.

Foto: EFE.

Sri Lanka sufrió una ola de devastadores atentados que tuvieron como objetivo a tres iglesias, mientras los fieles celebraban el Domingo de Resurrección, y cuatro hoteles de lujo.

Las bombas del Domingo de Pascua acabaron con la vida de 207 personas e hirieron a más de 450, afirmo el portavoz de la Policía local, Ruwan Gunasekara, en una rueda de prensa en Colombo, luego de una pausa en los principales ataques desde el fin de la guerra civil hace 10 años.

Las explosiones, algunas de las cuales los funcionarios dijeron que fueron ataques suicidas con bombas, llevaron a una represión inmediata, y el gobierno declaró un toque de queda y bloqueó el acceso a la mayoría de las redes sociales y sitios de mensajería. No está claro cuándo se levantaría el toque de queda.

Más de 50 personas murieron en la Iglesia Católica de estilo gótico de San Sebastián en Katuwapitiya, al norte de Colombo, dijo a Reuters un oficial de la policía, con fotos que mostraban cuerpos en el suelo, sangre en los bancos y un techo destruido.

La religión y el turismo fueron los objetivos de los ataques perpetrados sin que, por el momento, ningún grupo haya reivindicado su autoría.

En un país poco habituado a la violencia contra los cristianos, aunque sí a los enfrentamientos entre budistas y musulmanes, los ataques coinciden además con la celebración del Domingo de Resurrección, una de las mayores festividades de la Semana Santa.

Tampoco son usuales los atentados contra complejos turísticos de alto nivel, en un país que se convirtió en uno de los principales focos de atracción turística en el sudeste asiático por su exuberante naturaleza y su rico patrimonio histórico.

Estas son algunas de las claves que definen a esta nación insular, conocida históricamente como Ceilán y que se independizó del Reino Unido en 1948.

Más contenido de esta sección
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido veinte embarcaciones y 75 vidas, además de dejar una persona desaparecida, en aguas del Caribe y del Pacífico a raíz de varios ataques, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.