16 ene. 2025

Ataques de hutíes ponen en riesgo el comercio globlal

26190986

Yemen. Hutíes en una barco capturado en el mar Rojo.

EFE

Una serie de ataque lanzados el viernes desde el territorio yemení, que se suman a los realizados en los últimos días han provocado una escalada que pone en jaque el comercio mundial en la crucial ruta del mar Rojo y mar Arábigo, ya que los hutíes del Yemen buscan evitar que cualquier barco relacionado con Israel navegue frente a sus costas.

La Marina británica alertó este viernes de tres incidentes hasta el momento en el mar Rojo y el estrecho de Bab al Mandeb, el día que más advertencias ha enviado en todo el año, según su página web oficial.

El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, reivindicó dos ataques y afirmó que las fuerzas navales de los insurgentes “llevaron a cabo una operación militar contra dos buques portacontenedores”, ambos con bandera de Liberia, que “se dirigían” hacia Israel.

Abdulghani Al Iryani, investigador sénior del Sana’a Center for Strategic Studies, aseguró a EFE que los hutíes están “perturbando el comercio mundial, lo que afectará a la vida de miles de millones de personas”. Indicó que la “opción del uso de la fuerza sólo causará más trastornos al comercio internacional, mientras que una respuesta política matizada podría poner fin a esa situación y convertirlos en un socio constructivo para restaurar la estabilidad en el Yemen”.

Esto responde a la sugerencia de Estados Unidos de que estudiarán el despliegue de una fuerza naval internacional junto con otros países aliados para hacer frente a los ataques a buques en el mar Rojo por parte de los hutíes, que están respaldados por Irán. Yemen es uno de los países que sufre una de las peores catástrofes humanitarias, según la ONU.

Más contenido de esta sección
El senador republicano Marco Rubio, nominado por Donald Trump como secretario de Estado de Estados Unidos, planteó este miércoles que su país debería reconsiderar las licencias petroleras a empresas extranjeras como Chevron para operar en Venezuela a la par de acusar que ese país está gobernada “por una organización de narcotráfico”.
El Gobierno de la República de Paraguay manifestó su apoyo al de Israel por sus esfuerzos para liberar gradualmente a rehenes e intercambiar prisioneros mediante el acuerdo de alto al fuego en Gaza alcanzado este miércoles. En contrapartida, ni siquiera menciona el acceso de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde han muerto más de 46.700 personas.
El medio británico The Guardian criticó severamente en un editorial al presidente de Argentina, Javier Milei, por las medidas adoptadas durante su primer año de mandato.
El senador republicano Marco Rubio tuvo su audiencia de confirmación este miércoles como secretario de Estado, de Estados Unidos, y el presidente paraguayo Santiago Peña manifestó que podrán “profundizar las buenas relaciones entre nuestros países”.
El próximo domingo entrará en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que permitirá la liberación de los rehenes israelíes -vivos y muertos- y el acceso de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde han muerto más de 46.700 personas desde el 7 de octubre de 2023.