31 oct. 2025

Ataques de hutíes ponen en riesgo el comercio globlal

26190986

Yemen. Hutíes en una barco capturado en el mar Rojo.

EFE

Una serie de ataque lanzados el viernes desde el territorio yemení, que se suman a los realizados en los últimos días han provocado una escalada que pone en jaque el comercio mundial en la crucial ruta del mar Rojo y mar Arábigo, ya que los hutíes del Yemen buscan evitar que cualquier barco relacionado con Israel navegue frente a sus costas.

La Marina británica alertó este viernes de tres incidentes hasta el momento en el mar Rojo y el estrecho de Bab al Mandeb, el día que más advertencias ha enviado en todo el año, según su página web oficial.

El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, reivindicó dos ataques y afirmó que las fuerzas navales de los insurgentes “llevaron a cabo una operación militar contra dos buques portacontenedores”, ambos con bandera de Liberia, que “se dirigían” hacia Israel.

Abdulghani Al Iryani, investigador sénior del Sana’a Center for Strategic Studies, aseguró a EFE que los hutíes están “perturbando el comercio mundial, lo que afectará a la vida de miles de millones de personas”. Indicó que la “opción del uso de la fuerza sólo causará más trastornos al comercio internacional, mientras que una respuesta política matizada podría poner fin a esa situación y convertirlos en un socio constructivo para restaurar la estabilidad en el Yemen”.

Esto responde a la sugerencia de Estados Unidos de que estudiarán el despliegue de una fuerza naval internacional junto con otros países aliados para hacer frente a los ataques a buques en el mar Rojo por parte de los hutíes, que están respaldados por Irán. Yemen es uno de los países que sufre una de las peores catástrofes humanitarias, según la ONU.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
La ministra de Cultura de Francia anunció este viernes que se instalarán “dispositivos antintrusión” alrededor del Louvre, antes de fin de año, después de que el gran hurto en el famoso museo reavivara el debate sobre su seguridad.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.