29 jul. 2025

Ataques de escorpión aumentan en São Paulo por el cambio climático

27072930

Asedio. Estiman que estos insectos hallaron en las grandes urbes mejores condiciones para sobrevivir.

efe

São Paulo, el estado más rico y poblado de Brasil, sufrió el año pasado un número récord de 43.817 ataques de escorpiones, que han encontrado en las grandes ciudades un lugar idóneo para reproducirse. Según los biólogos, es la “plaga del futuro” y viene agravada por el cambio climático.

“En una ocasión llegamos a capturar más de 40 escorpiones en un mismo lugar”, afirma a EFE Gisele Dias, veterinaria y coordinadora de la Vigilancia de Accidentes con Animales Venenosos de la Secretaría de Salud de São Paulo.

El estado de São Paulo, con unos 46 millones de habitantes, una población similar a la de países como Argentina o España, no registraba tantas picaduras de escorpión en su territorio desde 1988, año en el que se empezaron a contabilizar.

Plaga del futuro. Para el biólogo de la División de Vigilancia de Zoonosis Gladyston Costa, el aumento de ataques de escorpión amarillo, la especie más presente en la ciudad, está vinculado con una característica que le permite “reproducirse solo, sin necesidad de otro escorpión”, motivo por el cual considera que se va a convertir en la “plaga del futuro”.

Por esta razón, la Secretaría de Salud del Ayuntamiento de São Paulo está realizando acciones como la inspección y captura de estos animales en los barrios que han sido calificados de riesgo, al tiempo que promueve campañas de concienciación entre los vecinos.

Durante uno de estos recorridos, armados con botas, guantes y unas largas pinzas, tres técnicos acompañaron a Gladyston Costa a una concurrida calle de Vila Guilherme, un barrio situado a cinco kilómetros del centro de la ciudad de São Paulo.

Su labor consiste en levantar las tapas del alcantarillado, donde suelen refugiarse los escorpiones. Si bien al primer y segundo intento no encontraron nada, en las últimas alcantarillas hallaron diversos escorpiones amarillos, que procedieron a guardar en tarros.

Una trabajadora de un bar, que prefirió mantenerse en anonimato, se acercó al equipo para comentarles que habían encontrado escorpiones “diversas veces” dentro del establecimiento.

Tras una breve inspección, Costa detectó que los animales podrían estar pasando al negocio por debajo de la puerta o a través de las tuberías, que no contaban con redecillas, una de las vías más comunes de entrada para estos animales al interior.

A pesar de que originariamente se encontraban en zonas boscosas de la región del vecino estado de Minas Gerais, Costa señala que los escorpiones acabaron llegando a las grandes ciudades “transportados por camiones de verdura, leña y materiales de construcción”.

Y se han quedado. Han encontrado en las zonas urbanizadas una fuente de cobijo, principalmente en las cañerías y alcantarillas, y de alimento, ya que principalmente comen cucarachas.

Más calor, más alimento. Para Dias, el cambio climático también ha sido un factor que ha contribuido a este problema, ya que “con el aumento de las temperaturas también crece la disponibilidad de los animales que les sirven de alimento”.

Más contenido de esta sección
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.