17 ago. 2025

AsuJazz 2023 propone música en vivo para este lunes

Este lunes 6, a las 21:30, el ensamble Palito Miranda ofrecerá un recital en La Vermutería como parte de las atracciones del Festival AsuJazz 2023. El acceso es libre y gratuito.

Ensam. Palito Miranda 1 reduze.jpg

Concierto. El ensamble Palito Miranda se presenta este lunes 6 en La Vermutería en el marco del AsuJazz 2023.

Foto: Gentileza.

Siguen las actividades de la edición 2023 del tradicional Festival AsuJazz 2023, que propone una semana de celebración del género musical con la presentación de recitales, clases magistrales, muestras fotográficas y otras iniciativas a cargo de exponentes locales e internacionales, en diferentes espacios de la capital. El acceso es libre y gratuito.

La programación para este lunes 6 propone a las 21:00 un recital en vivo del Ensamble Palito Miranda en La Vermutería (Benjamín Constant 838 y Ayolas). La agrupación local de jazz desplegará todo el talento de sus integrantes para deleitar al público con los sonidos del género estrella de este festival.

El conjunto está integrado por destacados músicos de la escena local, como Bruno Muñoz en saxo tenor; Oliver Duarte en saxo alto; Rudi Elías en saxo barítono; Gustavo Pedersen en trombón; Jonathan Piñero en trompeta; Tato Zilli en bajo eléctrico; Víctor Scura en piano; y Víctor Morel en batería y dirección.

Lea más: AsuJazz 2023 propone clases magistrales, charlas y recitales

El Ensamble Palito Miranda lleva ese nombre en homenaje a Ángel William Palito Miranda, saxofonista, compositor y arreglador, considerado una de las grandes figuras de la música instrumental paraguaya, fundador del jazz club paraguayo en la década de los 60.

El grupo se diferencia por reflejar las dinámicas y convergencias entre la tradición y la vanguardia del jazz al presentar un repertorio ecléctico donde resaltan la música instrumental paraguaya junto al swing y ritmos latinoamericanos.

AsuJazz 2023

Como parte del programa, el evento propone para el martes 7 una clase magistral sobre Jazz Paraguayo: Ingenio, Versatilidad, Experimentación, a cargo de Sebastián Ramírez, en la sala Ruy Díaz de Guzman de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129 y Benjamín Constant).

El festival que celebra el jazz ofrecerá otras actividades a lo largo de la semana, hasta el viernes 10.

Más contenido de esta sección
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continúa trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El microcentro de Asunción recibe una gran cantidad de personas que acuden para celebrar el aniversario de la ciudad. Ferias y otras actividades se realizan a lo largo del día.
Obras teatrales y de danza, charlas, presentaciones musicales y otras propuestas se ofrecen este viernes como parte de las celebraciones por el 488 aniversario de fundación de Asunción.
Este viernes Asunción cumple años y se proponen ferias, conciertos, recorridos y otras propuestas para celebrar, además de conciertos, muestras, obras teatrales y estrenos en el cine y streaming.
La gran soprano Perla Josefina Zarza, más conocida como Kikina Zarza, apodada como la reina de la zarzuela paraguaya falleció este jueves a sus 88 años. Protagonizó destacadas obras como La tejedora de ñandutí y María Pacurí.
Mitad de agosto y las principales carteleras de cine se renuevan con propuestas que no solo llegan para atraparte y conquistarte, sino que también invitan a viajar en el tiempo y rememorar buenos y divertidos momentos del pasado.