16 nov. 2025

Astrónomos buscan descifrar el complejo rompecabezas del nacimiento estelar

Un equipo de astrónomos, a través del telescopio de rastreo visible e infrarrojo para astronomía (VISTA) del Observatorio Paranal en el desierto chileno de Atacama, desveló la presencia de vastas guarderías estelares que permiten descifrar el complejo rompecabezas del nacimiento estelar.

Universo.jpg

Vista en el infrarrojo cercano de la formación estelar en Ophiuchus. Foto: Astronomy & Astrophysics

Según un comunicado difundido por el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su sede alemana en Garching, los científicos crearon con más de un millón de imágenes un vasto atlas infrarrojo de cinco viveros estelares cercanos que revelan la presencia de estrellas jóvenes en formación integradas en gruesas nubes de polvo.

“En estas imágenes podemos detectar incluso las fuentes de luz más débiles, como estrellas mucho menos masivas que el Sol, revelando objetos que nadie ha visto antes”, afirma Stefan Meingast, astrónomo de la Universidad de Viena y autor principal del nuevo estudio publicado este jueves en “Astronomy & Astrophysics”.

Esto permitirá a los científicos comprender los procesos que transforman el gas y el polvo en estrellas, agregó.

El equipo sondeó cinco regiones cercanas de formación estelar, a menos de 1.500 años luz de distancia, en las constelaciones de Orión, Ofiuco, Camaleón, Corona Australis y Lupus, y con la cámara inforarroja VIRCAM de VISTA captó la luz procedente de las profundidades de las nubes de polvo.

“El polvo oscurece estas estrellas jóvenes de nuestra vista, haciéndolas prácticamente invisibles a nuestros ojos. Solo en longitudes de onda infrarrojas podemos penetrar en las profundidades de estas nubes y estudiar las estrellas en formación”, explica Alena Rottensteiner, estudiante de doctorado de la Universidad de Viena y coautora del estudio.

Imágenes recopiladas durante 5 años

Los mosaicos creados con las imágenes recopiladas durante cinco años ofrecen detalladas panorámicas que muestran manchas oscuras de polvo, nubes brillantes, estrellas recién nacidas y las estrellas de fondo distantes de la Vía Láctea.

Con el sondeo, llamado VISIONS, “monitoreamos estas estrellas bebé durante varios años, lo que nos permite medir su movimiento y aprender cómo salen de sus nubes madres”, explica João Alves, astrónomo de la Universidad de Viena e investigador principal de VISIONS.

Esto no resulta sencillo, ya que el cambio aparente de estas estrellas visto desde la Tierra es tan pequeño como el ancho de un cabello humano visto desde 10 kilómetros de distancia, precisa el comunicado.

Estas mediciones de los movimientos estelares complementan las obtenidas por la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea en longitudes de onda visibles, donde las estrellas jóvenes están ocultas por gruesos velos de polvo.

Más contenido de esta sección
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.