11 sept. 2025

Astronauta Pedro Duque: John Glenn “era el número uno”

El astronauta español Pedro Duque viajó en 1998 al espacio con el astronauta estadounidense John Glenn, del que destaca su sencillez y capacidad para integrarse en el equipo y del que asegura, era, junto a Neil Armstrong, “el número uno”.

glenn2.jpg

El astronauta estadounidense John Glenn. Foto: elhorizonte.

EFE


Glenn, el primer astronauta estadounidense en orbitar la Tierra en 1962, falleció ayer a los 95 años en su Ohio natal después de varios años batallando con su salud tras sufrir un infarto.

Nacido en 1921, Glenn era uno de los astronautas más celebrados en Estados Unidos, con una carrera que incluyó dos vuelos espaciales, 24 años como senador por Ohio y un intento de competir por la presidencia como candidato del partido demócrata en 1984.

Para Duque, este astronauta ha sido siempre un símbolo del programa espacial de EEUU y también de la grandeza del país.

Ambos compartieron en 1998 una misión de nueve días, en la que participaron siete tripulantes; Duque, que viajaba por primera vez al espacio, fue el astronauta más joven y Glenn el más veterano: éste volvió a hacer historia al convertirse en la persona de más edad (77 años) en volar al espacio en el transbordador Discovery.

“Cuando llegó todos estábamos espectantes (...) y ocurrió que se comportó como un compañero”, recordó en declaraciones a Efe el astronauta español, quien añadió que aprendieron mucho de él.

El aprendizaje no fue tanto de volar al espacio, “porque él había volado mucho antes y en otro tipo de naves”, pero sí sobre cómo comportarse con la gente o sobrellevar bien la popularidad.

“Muchos de nosotros todavía nos acordamos de él más o menos todos los días”, sobre todo cuando nos relacionamos con público o autoridades, señaló el astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA), quien en 1999 recibió el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, entre otros, junto a John Glenn.

“Es difícil encontrar en Glenn una cualidad negativa”, resumió Duque, quien destacó también su permanente servicio público.

Para Duque, Glenn y Armstrong nunca fueron superados en admiración: “si hubiera vivido Yuri Gagarin, quizás en Rusia hubiéramos tenido un análogo de lo que era Glenn para Estados Unidos”.

Por su parte, el portavoz de la ESA en España, Javier Ventura, relató a Efe que para los que trabajan en el sector espacial el astronauta estadounidense “era uno de los grandes héroes e iconos”.

Además, fue el único astronauta que ha vivido como protagonista dos etapas de la carrera espacial bien diferentes: aquella inicial, en plena guerra fría, en la que la competición por ser el primero entre EE.UU y la entonces URSS era el principal objetivo, y la nueva etapa de la Estación Espacial Internacional, en la que la colaboración entre las grandes agencias del espacio es la base de todo el proyecto.

“Un cambio total de paradigma y una extraordinaria evolución para nuestro sector del que Glenn fue protagonista de excepción”, concluyó.

Más contenido de esta sección
León XIV bromeó este jueves sobre su elección como pontífice en mayo pasado y aseguró que aún se pregunta “por qué" fue elegido él, en una audiencia en el Vaticano a los obispos ordenados en el último año, a los que invitó a “redescubrir la pasión y el coraje” de su labor.
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue asesinado este miércoles de un disparo en el cuello durante un evento en una universidad de Utah, EEUU. Este incidente hace temer un aumento de las tensiones en la ya polarizada escena política estadounidense.
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un gran aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió un disparo este miércoles mientras intervenía en un evento en la Universidad Utah Valley, en EEUU. Tras ser trasladado a un hospital, finalmente falleció.
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.