05 ago. 2025

“Astrid & Gastón” abre sus puertas con un conversatorio y una cena especial

Lima, 16 feb (EFE).- El restaurante “Astrid & Gastón”, considerado el mejor de Latinoamérica, comenzó hoy sus operaciones en su nuevo local en una antigua hacienda de Lima con un conversatorio entre expertos, productores y consumidores y, por la noche, ofrecerá una cena para invitados especiales.

El cocinero peruano Gastón Acurio modera el conversatorio "El productor, el pescador y el futuro de la cocina" el 16 de febrero de 2014, en la nueva sede de "Astrid & Gastón" en Casa Moreyra, en el centro del distrito de San Isidro de Lima (Perú). EFE

El cocinero peruano Gastón Acurio modera el conversatorio “El productor, el pescador y el futuro de la cocina” el 16 de febrero de 2014, en la nueva sede de “Astrid & Gastón” en Casa Moreyra, en el centro del distrito de San Isidro de Lima (Perú). EFE

La inauguración oficial de la nueva sede se hará mañana con la asistencia de cocineros de todo el mundo, entre ellos los españoles Ferran Adrià, Joan Roca y Andoni Luis Aduriz.

Veinte años después de que abriera sus puertas en un viejo caserón miraflorino, el restaurante de Gastón Acurio emprende una nueva aventura con una nueva sede, la Casa Moreyra, una hacienda donde conviven tradición y modernidad y que esta ubicada en el centro del distrito de San Isidro.

Las actividades comenzaron durante la mañana de hoy con el conversatorio “El productor, el pescador y el futuro de la cocina”, que reunió desde expertos y representantes del gobierno hasta pequeños agricultores, pescadores y estudiantes de gastronomía.

En el espacio dedicado a “El productor” se conversó sobre los sellos de calidad, las denominaciones de origen, la conservación de las variedades, la recuperación de las especies y la proyección en el mercado, así como las vías de comercialización.

En el tema sobre “El pescador” se discutió sobre la sostenibilidad, la cocina responsable, el precio justo y la relación cocineros-pescadores.

Al analizar “El futuro de la cocina” se discutieron temas como la evolución de las cocinas, los nuevos restaurantes, el papel de los jóvenes en la cocina y los espacios de formación.

Entre los participantes estuvieron el periodista Augusto Álvarez Rodrich, el agricultor Victoriano Fernández, el pescador Juan Ramón Trujillo y la estudiante Luisa Pumacayo, alumna del Instituto de Cocina Pachacutec, levantado por Acurio en una de las zonas más pobres de Lima.

En la mesa oficial estuvo también la ministra de Producción, Gladys Triveño, quien asistió junto a los ministros de Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, y de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva.

También intervinieron otros reconocidos personajes como el cocinero español Joan Roca, el peruano Virgilio Martínez y el comunicador español Ignacio Medina.

Entre el público asistente estuvieron los españoles Adrià y Aduriz, quien intervinieron cuando se dio pase al debate y las preguntas.

Para el nuevo “Astrid y Gaston” se ha rescatado la Casa Moreyra, patrimonio histórico, con una inversión de 6 millones de dólares, la más grande jamás realizada en un restaurante en Perú, según dijo Acurio durante esta semana.

La Casa Moreyra consta ahora de seis territorios, de los que tres son los espacios puramente gastronómicos: el restaurante donde se servirá el menú degustación, la barra cuyo techo está cubierto de plantas de maracuyá y El Cielo, que acoge varios salones privados.

Al otro costado de la Casa está el patio, de influencia morisca, que acogerá charlas, degustaciones y clases de cocinas dirigidas a adultos mayores.

Acurio afirma que la apertura de esta sede marca el inicio de una nueva historia, después de que la gastronomía logró colocar a Perú en el mapa del mundo y ahora le toca “ser protagonistas, inspiradores de ideas, eje central de gastronomía mundial”.

El cocinero destacó que en la lista de los 50 mejores restaurantes de América Latina, 7 de los 15 primeros están en Lima y cuentan historias diferentes (del Amazonas, de la cocina del norte, de la cocina andina, la nikkei, las cevicherías).

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.