Por César Insfrán
internacional@uhora.com.py
En los tiempos actuales es común escuchar o leer en nuestro país de las nuevas alternativas energéticas que buscan introducir las mayores empresas automovilísticas del mundo en sus futuros productos.
Es que las dificultades y los altos precios del petróleo exigen un recambio generacional que determinen un futuro sin los problemas presentes.
Actualmente todo es posible, pero la sorpresa fue grande cuando se informó que el Brasil y nuestro país comenzaron el pasado martes el montaje de los primeros dos prototipos de automóviles eléctricos, que serán montados en la Itaipú, la mayor hidroeléctrica en funcionamiento en el mundo.
La empresa binacional detalló que los dos vehículos deberán estar listos para julio próximo, cuando serán probados en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro, que se realizarán entre los días 13 y 29 de ese mes.
Los dos coches fueron encomendados por la empresa eléctrica brasileña Eletrobras y su fabricación cuenta con la asesoría de la multinacional automovilística italiana Fiat, cuyos técnicos supervisan el trabajo brasileño-paraguayo.
Todas las partes mecánicas de las dos unidades fueron importadas de la firma suiza KWO, otra empresa generadora de energía eléctrica, que tiene bases para el desarrollo conjunto de un proyecto de investigación que permita determinar viabilidad técnica y económica del uso de vehículos movidos a energía eléctrica.
BATERÍA ESPECIAL. Una batería especial con un cargador con capacidad de 8 horas de duración de la recarga, motor eléctrico, dispositivos electrónicos y sensores especiales constituyen las novedades de los dos coches, que servirán de modelo para los 15 que deberán estar listos antes de finalizar el año.
Actualmente, la Itaipú cuenta con dos coches de este tipo que fueron importados de Suiza y sirvieron de soporte para el desarrollo de la tecnología que será aplicada a los modelos locales.
Con una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora, el modelo escogido fue el Fiat Weekend, vehículo ya ampliamente conocido en nuestro mercado, que puede cargar los 160 kilos de peso de la batería. Se trata del modelo familiar del Palio.
La meta, después de los primeros 50 prototipos que serán fabricados, es crear un coche con velocidad máxima de 150 kilómetros y recarga de batería en un tiempo máximo de 20 minutos.
El automóvil eléctrico, de producción brasileño-paraguaya reduciría entre cuatro y cinco veces los costos en gasolina o etanol, según dijo la Itaipú.
De acuerdo a los estudios realizados por la Fiat, el ambiente abierto por Brasil y Paraguay es el ideal para el desenvolvimiento de un vehículo con la citada tecnología, ya que gran parte de la electricidad generada por la hidroeléctrica es una energía limpia y barata.
Estas dos razones juegan un papel decisivo para un auspicioso futuro para el Fiat Palio 100 por ciento eléctrico.
Una simple mirada al Palio eléctrico no muestra diferencias con este modelo en sus versiones movidas a combustibles líquidos.
Ahora, exteriormente presenta algunos cambios importantes, como la palanca de cambios que es sustituida por la denominada “joystick” con tres posiciones de marcha: avance, neutro y retroceso.
Además, resalta en su consola central un indicador para el monitoreo del comportamiento de la batería con las informaciones sobre la carga, tensión, temperatura y corriente.
Especificaciones técnicas
Motor
Alimentación Energía eléctrica
Posición Eléctrico trifase
Potencia nominal 15 kw (20 cv)
Torque nominal 50 Nm (5,1 Kgm)
Potencia máxima 28 Kw (37,8 cv)
Torque máximo 124 Nm (12,6 Kgm)
Batería Níquel
Tensión 253 V
Energía 19.2 Kwh
Tiempo de duración 8 horas
Tiempo de carga 20 minutos
Tracción Delantera
Frenos Hidráulico con disco ventilado,
adelante y a tambor atrás.
Peso del vehículo En orden de marcha (Std A) 1.029 Kg con una carga útil (con conductor) 342 Kg.
Desempeño Velocidad máxima de 110 Km/h.
0 a 100 28 segundos
Autonomía 120 kms.