10 nov. 2025

Así se toma la calle: Jazz a la gorra cumplió 2 años

El Jazz a la calle y a la gorra cumplió 2 años desde que los músicos se juntan a tocar en el microcentro de Asunción para difundir el género, pero también se transformó en un espacio de convivencia y una manera más que válida de revitalizar el centro.

Jazz.jpg

Palma se llenó de jazz. Foto: José Molinas.

César Cabrera | cecabrera@uhora.com.py

Antes que nada, música. Este proyecto ideado por el bajista Nico Cañete, actualmente rompiéndola en España, tenía por idea difundir el jazz en Asunción y no tuvo mejor idea que traer el género a la calle.

Tal y como lo hacen en distintas partes del mundo, los jazzistas se instalaron en una esquina, primero Palma y Chile, ahora Palma e Independencia Nacional, pusieron una “gorra” para que la gente colabore, conectaron sus instrumentos y ahí fueron.

El repertorio va desde los standards de jazz y también composiciones locales, hasta otros estilos como la cumbia, que sonó durante el domingo.

Embed

Foto: Vladimir Velázquez Moreira

Igualmente, lo que lograron los chicos que hacen Jazz a la calle y a la gorra, quizás sin proponérselo, es demostrar que no hay necesidad de enrejar calles o veredas para poder disfrutar del microcentro de Asunción, lo cual representa un plus a la actividad.

Familias, amigos y parejas llegaron hasta Palma e Independencia Nacional para disfrutar de los al menos 20 músicos que tocaron en distintos momentos en una fiesta que empezó pasadas las 17.00 y culminó alrededor de las 23.00 con una jam session.

La fiesta se dio ahí, en la calle y en las veredas.

Hubo domingos en que lo recaudado ni siquiera alcanzaba para el combustible, pero los integrantes no se rindieron y no por eso dejaron de realizar las presentaciones. Ojalá que sigan por un tiempo más.

Más contenido de esta sección
Quince películas competirán por la nominación al próximo premio Goya de Mejor Película Iberoamericana, entre ellas, el documental paraguayo Bajo las banderas, el sol, dirigida por Juanjo Pereira, además de la colombiana Un poeta, la argentina Belén y la chilena La misteriosa mirada del flamenco, anunció este martes Academia de Cine de España.
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.