12 ago. 2025

Así operaron para esfumar G. 1.600 millones bajo la gestión de Nenecho

Para la Fiscalía, la compra de los detergentes de oro fue parte de una asociación criminal. Óscar Nenecho Rodríguez y sus administradores habrían simulado recibir los costosos desinfectantes.

Nenecho.jpg

Óscar Nenecho Rodríguez y sus administradores se valieron de figuras legales para funcionar como una estructura delictiva que permitió la fuga de los fondos de la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres (DGGRR) en plena pandemia del Covid-19. Según la imputación de la Fiscalía, en dos contratos para la adquisición de productos de limpieza, Nenecho le causó a la Comuna un perjuicio patrimonial de más de G. 1.800 millones por dos contratos de G. 1.600 millones. Las irregularidades se detectan desde la designación de los administradores, la invitación de los oferentes y las entregas del producto que se suponen son simuladas.

ESQUEMA LIGADO A ASOCIACIÓN CRIMINAL_Mesa de trabajo 1.png

Nenecho Rodríguez como administrador de gastos no reglamentó el uso del fondo del Objeto de Gasto 831, usando este recurso en el 2020 sin este requisito. Recién en el 2021, llegó la reglamentación en la que realizó una división del fondo destinado una parte para prevención y otra para mitigación de riesgos. En esta última división, agregó la no intervención de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

ESQUEMA LIGADO A ASOCIACIÓN CRIMINAL_Mesa de trabajo 1 copia.png

El esquema. Nidia López Ruiz Díaz y Édgar Fabian Estigarribia Gavilán, como directora general y director administrativo de la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres, respectivamente, invitaron a las empresas DFR, Cova de Juan Rodríguez y Bastian Comercial, y todas ellas fueron adjudicadas con el 50, 30 y 20% del monto total asignado al primer llamado de G. 966 millones. La misma temática se observa en el segundo llamado por G. 699 millones. Y se suma M&F de María Digna Méndez. En la selección, el Comité de Evaluación, compuesto por los funcionarios imputados Víctor Fragueda, Jorge Alberto Ruiz Díaz y Ernesto Javier Armoa, elevaron un informe sin tener en cuenta solvencia y experiencia. En la adjudicación, Ernesto Armoa Ramírez y Enrique Chávez recomendaron la contratación. Enrique Chávez incluso había dado el visto bueno cuando los oferentes no habían entregado la oferta. Y el contrato se firmó sin este requisito.

Simulación. La Fiscalía asegura que no registran compras de los proveedores de los detergentes Alka DDS del único distribuidor autorizado en el país Genemed. Ni importaciones. En tanto en documentos firmaron por más de 4.377 detergentes recibidos los funcionarios Víctor Fragueda, Édgar Estigarribia, Enrique Chávez y Nathalia Brítez. Los administradores libraron los pagos y Nenecho Rodríguez tuvo a su cargo las resoluciones para la transferencia de fondos para cubrir estas operaciones, remitidas por Nidia López y/o Édgar Estigarribia a Wilfrido Cáceres y luego a Edwin Cattebeke, configurando el esquema para el cobro indebido por un servicio no brindado. En este punto, se alcanza en el sistema a César Ojeda en su periodo de intendente interino.

PLRA insta a protestar contra intendente

El Directorio del PLRA emitió un comunicado llamando a una “gran marcha con la ciudadanía” hasta que el intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, renuncie y se convoque a nuevas elecciones.

“Vamos a convocar a una reunión a todos los partidos y movimientos que están vigentes y tienen una organización en Asunción”, anunció el presidente del partido, Hugo Fleitas. En un diálogo con Última Hora, aseguró que la fecha de la manifestación se decidiría la próxima semana, durante la reunión con todos los sectores políticos y ciudadanos.

“Queremos aunar esfuerzos y que sea una actividad en la que se convoque a una cantidad importante de asuncenos”, destacó.

En tanto, la Red de Indignación Ciudadana anuncia otra protesta para el 11 de setiembre frente a la Municipalidad.

Obstinado. Atento a la imputación que lo tiene en el ojo de la tormenta, el jefe de la Comuna capitalina aseguró que “no existe una sola posibilidad de que renuncie”. “Estamos con la conciencia tranquila”, dijo a la Radio Ñandutí.

Añadió que no hay “absolutamente nada” que manche su gestión y que “todo es parte de un proyecto de la oposición y un grupo de medios”.

Más contenido de esta sección
La Cámara Baja sancionó cambios al Código Electoral sobre la inscripción en el Registro Cívico Permanente (RCP) y el Financiamiento Político.
El propio proyectista, Daniel Centurión (ANR disidencia), pidió postergar la intención legislativa que busca establecer castigos más duros de prisión para funcionarios públicos que incurran a determinados delitos.
La bancada mayoritaria de Honor Colorado impidió la eliminación de trámites que realiza la cuestionada Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), intermediaria en la expedición de licencias de conducir y trámites relacionados a bienes raíces.
Senador del PDP advirtió sobre el traslado de 16.000 personas a la Capital del país a través del Registro Cívico Permanente (RCP) que podría ser un artificio para asegurar la victoria de un partido en las Municipales del 2026.
Buscando ser oficialmente Partido Conciencia Democrática Nacional Yo Creo, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, presentó la firma de unos 18.555 proponentes. Sus representantes anunciaron que cuentan con más de 30.000 firmas hasta la fecha.
Ciudadanos y concejales de Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Luque se reúnen este lunes para continuar el debate sobre los posibles impactos en el entorno natural, urbano y cultural que tendría la intención del Gobierno de ensanchar la ruta PY02.