14 may. 2025

Asesor de Lula: “Por más difícil que sea, se debe dar respuestas”

Nelson Breve, asesor comunicacional del presidente brasileño, Lula Da Silva, fue claro al señalar que la apertura del Gobierno a la prensa es determinante para la percepción que se tiene de la gestión.

Por Sofía Masi | CIUDAD DEL ESTE

“Se debe dar respuestas, por más difícil que sea, porque las respuestas son para la gente, no para el medio”, manifestó Nelson Breve, tras ser consultado sobre qué hacer cuando se dan órdenes superiores para no responder preguntas a la prensa. El cuestionamiento surgió de uno de los participantes del Primer Encuentro de Comunicadores del Estado, realizado el viernes y sábado en Ciudad del Este.

Nelson Breve expuso con detalles y datos estadísticos el trabajo que realiza la Secretaría de Comunicación Social (SECOM) del Gobierno del Brasil, al cual se le atribuye la buena imagen que proyecta el presidente Luis Inácio “Lula” Da Silva a nivel nacional e internacional.

“No es fácil asesorar a un presidente. Pero el mejor asesor es el propio presidente, el asesor debe conocer los problemas de la gente y debe estar alienado con el proyecto”, manifestó.

“Durante los primeros años de Gobierno, Lula no tenía una buena relación con la prensa. Pero luego de un sondeo en el que se demostró que las noticias eran más desfavorables que favorables, Lula cambió con la prensa y decidió conceder más entrevistas. Se decidió hablar más con la prensa”, señaló.

Entre el 2.003 y el 2.006, el presidente brasileño había concedido 216 entrevistas exclusivas, sin embargo, con el cambio de actitud brindó 254 entrevistas sólo en el 2.009 y con mayor énfasis a medios de la prensa internacional.

Breve explicó que se trató de una campaña de levantar la imagen del Brasil como país emergente y de la difusión de los programas de Gobierno. La SECOM cuenta con una política unificada de comunicación hacia la sociedad a través de distintos medios y mecanismos.

DIALOGO PERMANENTE. “El pilar del Gobierno es la comunicación con la prensa. El presidente no deja de hablar con la prensa más de dos o tres días. No deja pasar mucho tiempo sin dejar de contestar puntos importantes”, manifestó Nelson Breve.

Además de mostrar una mayor apertura hacia los medios, el Gobierno brasileño se encargó de montar una estructura especial en las ruedas de prensa para mayor comodidad del presidente y los periodistas. Se crearon espacios para generar mayor distención y fluidez en la relación del mandatario con la prensa.

La SECOM, al mando del ministro Franklin Martins, creó un equipo de atención a periodistas, que se encarga de proveer datos y responder a las preguntas sobre proyectos y programas específicos.

Así también, llegaron a organizar recorridos con periodistas internacionales por las obras estructurales que lleva adelante el Gobierno, de modo a que las informaciones sean de primera mano y no a través de periodistas nacionales.

Breve comentó además que la SECOM emprendió acciones para estrechar relaciones con la prensa regional de cada Estado, de modo a poder difundir las acciones locales.

“Para cada viaje a una localidad del interior se organiza una entrevista colectiva para informar y explicar sobre las actividades del Presidente, se genera así un mayor conocimiento de las acciones locales del Gobierno, y la gente puede acceder a mayor información sobre lo que se hace en su región”, contó Breve.

Recalcó que todo el trabajo es producto de varios foros de coordinación, que se realizaron para alinear los mecanismos de comunicación del Gobierno, para crear y reforzar los canales de comunicación directa con la sociedad. Es así que la Secretaría de Comunicación del Gobierno del Brasil cuenta con la TV pública, que “fue creada para la sociedad y no para el Gobierno” en un intento por democratizar los espacios televisivos y permitir el libre acceso a la ciudadanía.

DIFUSIÓN OFICIAL. Los discursos y entrevistas que concede el presidente se publican en su totalidad en una página web, de modo a que la ciudadanía pueda hacer un contraste de lo que publican los medios de prensa y la información “oficial”.

Augusto Dos Santos, titular de la Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo (SICOM) señaló la exposición de Nelson Breve invita a un desafío en cuanto al trabajo comunicacional del Gobierno en Paraguay.

“Este es un proceso que ya hemos iniciado y que seguiremos impulsando. Lo que se trata es de mejorar el acceso y la difusión de las informaciones de cada una de las instituciones del Gobierno para que lleguen a la ciudadanía”, manifestó.

El encuentro organizado por la Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo (SICOM) se realizó con el objetivo de elaborar de forma participativa estrategias de comunicación estatal para el 2.010, capacitar a los funcionarios del área y fortalecer el concepto de comunicación pública.

DIÁLOGO DE LULA CON LA PRENSA EN CIFRAS:

o Entrevistas exclusivas: 216 entre el 2.003 y el 2.006 // 254 sólo en el 2.009 (Con mayor énfasis en la prensa internacional)

o Entrevistas colectivas 85 en el 2.009, dos por semana

o Ruedas de prensa 56 en el 2.009.

o Entrevistas a medios escritos: 45 en el 2.009.