GASTOS. “Esta comisión elaboró las necesidades de cada una de las direcciones y áreas respectivas, y se elaboró un cuadro de necesidades para cubrir las elecciones y eso se trasunta no solo en el presupuesto sino en las licitaciones. Hay que entender que el proceso electoral es complejo, donde intervienen cuestiones informáticas como las máquinas de votación y el TREP, condiciones de infraestructura como la actualización de los locales de votación, la parte de alimentación de miembros de mesa y técnicos, transporte que aumenta con lo de las máquinas, viáticos para tareas de capacitación y otros en 256 distritos... Y a pesar de todo esto, del aumento de electores, del gasto enorme de las máquinas de votación, de la inflación, nuestro presupuesto de elecciones va disminuyendo con cada elección”, detalló el asesor del TSJE Carlos María Ljubetic.
Aseguró que los gastos de la Justicia Electoral, en las elecciones realizadas en los últimos años, fue racionalizando sus recursos para disminuir sus gastos.
En el cuadro comparativo de presupuestos que realizaron ante la Comisión Bicameral de Presupuesto se muestra que los presupuestos 2014-2015 en relación a los presupuestos 2019-2020 tienen una diferencia de G. 23.296 millones, que sería el costo extra que genera la implementación de la Ley N° 6318/2019 que estableció el desbloqueo de listas o voto preferencial y la implementación del sistema de voto electrónico.
El director de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) Ángelo Calderini explicó que los gastos que acarrea la implementación del voto electrónico no solamente implica el alquiler de las 15.000 máquinas de votación, que costarán unos G. 138.460 millones, sino también el depósito y resguardo de las mismas, para lo cual se adjudicó a la empresa Metalúrgica Vera SRL la remodelación y ampliación del bloque D del TSJE por G. 11.506 millones.
Agregó que las empresas adjudicadas en todas las licitaciones cumplieron todos los requerimientos de la ley y que en las adjudicaciones, por ejemplo en servicios de impresiones, se presentaron 18 empresas y 10 fueron adjudicadas, o artículos metálicos se adjudicó a 10 de 15 que se presentaron. Dijo que la ley no prohíbe tener más de una adjudicación.
“A pesar del gasto enorme de las máquinas de votación, el presupuesto de elecciones va disminuyendo”.
Carlos María Ljubetic,
asesor del TSJE.
“Las empresas que se presentaron a nuestras licitaciones y fueron adjudicadas cumplen la ley”.
Angelo Calderini,
director de la UOC.