“El apriete se da a magistrados y fiscales desde los órganos de selección y sanción de magistrados donde miembros utilizan sus influencias para torcer los destinos de un juicio (Óscar González Daher) y por el otro lado, el caso de personas con influencias económicas utilizando al sistema judicial para chantajear”, reflexionó.
Apuntó que el sistema de selección sigue demostrando grandes debilidades a pesar de los esfuerzos institucionales realizados, como es el tema de la transparencia, el examen y otros requisitos establecidos.
“El modelo diseñado en la Constitución de 1992 ha caducado. La debilidad en el sistema de selección de magistrados tiene grandes falencias, no solo debemos mirar el cuoteo político sino además la presión de otros grupos de poder”, significó.
Rivas afirmó que es importante destacar y analizar ante este fracaso que el sistema de nombramientos por sí solo no es suficiente para evitar el cuoteo y la influencia de los grupos de presión sin combinar con otros mecanismos mas estables y continuos como podría ser una carrera judicial.
Apuntó la necesidad de contar con una carrera judicial bien construida que consolida la independencia judicial y propicia el mejoramiento de la labor jurisdiccional.
Afirmó que las herramientas utilizadas por el Consejo de la Magistratura como ser el examen también ha fracasado. Mencionó que los resultados del último examen realizado en noviembre del año pasado fueron de un aplazo masivo, en donde la mayoría de los que reprobaron lo estaban haciendo para concursar por sus propios cargos o sea son magistrados y fiscales que están ejerciendo y se aplazaron en análisis sobre la Constitución.
“Esto es bastante traumático para el sistema y debilita la imagen institucional. Debemos pensar en el desarrollo profesional de los magistrados de un modo permanente. Esto ayuda a crear un plantel de jueces capacitados que no sean manipulables por cuestiones circunstanciales o estructurales”, sostuvo. Agregó que la falta de preparación de jueces y fiscales hace que sean mas vulnerables.