27 sept. 2025

Asegurados del IPS piden insumos y que disminuya espera para consultas

Foto: UH Edicion Impresa

Foto: UH Edicion Impresa

El eterno viacrucis. Los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) piden que se agilice y que se elimine la excesiva burocracia para los agendamientos de las consultas médicas, los análisis de laboratorio, los estudios de imágenes y para el retiro de resultados laboratoriales. Estos reclamos relacionados al excesivo tiempo de espera para la atención de la salud claman que sean solucionados por el nuevo presidente del Consejo de Administración, Armando Rodríguez.

La principal queja de los pacientes es que tras el agendamiento para una consulta médica en el seguro social puede derivar en una espera de 15 a 30 días, dependiendo del tipo de especialista. El siguiente paso, tras la consulta y dependiendo del médico, es conseguir un turno para estudios de imágenes o laboratorio, que suma otros 15 a 30 días. El control médico puede costarle a un asegurado hasta más de tres meses de trámites antes de volver nuevamente al consultorio con todos los estudios.

RECLAMOS. La asegurada Erenia Benítez acompaña a su marido internado hace 38 días en el Hospital Central. La familia gastó casi G. 15 millones en compra de insumos para el cateterismo, pero aún no se concreta la cirugía. “Insumos no hay. Hasta jeringas estamos comprando”, se quejó. La atención médica es buena, también el trato del personal de salud, destacó Benítez, pero se quejó del abastecimiento de productos farmacéuticos.

Erminia Cardozo viajó 180 kilómetros desde Simón Bolívar, Caaguazú, hasta Asunción para pesquisar por un turno recuperado con un urólogo, porque no logra agendar por call center.

“Hay mucha burocracia. Piden estudios y te dan en 22 días, cuando ya te moriste y resucitaste. Falta agilizar los estudios. Pasan los días, uno trabaja. Necesito un turno, no sé si voy a conseguir hoy. Estoy desde las 10.00 de la mañana, si tengo suerte a las 18.00 me van a atender. Me gustaría que eso se agilice para todas las especialidades”.

La otra situación es la que vive Eugenio Benítez, quien con todos sus estudios en mano aún no logra un turno con el urólogo. Viajó más de 400 kilómetros desde Concepción hasta Asunción. Pasaron meses desde su última consulta y requiere con urgencia un diagnóstico. Llama al call center, pero nunca logra conseguir una cita.