19 nov. 2025

Asciende a 60 los muertos tras motín en cárcel brasileña

Al menos sesenta personas murieron durante un violento enfrentamiento entre dos facciones rivales en un complejo penitenciario de Manaos, capital del estado de Amazonía, confirmaron fuentes oficiales.

cárcel_ brasil.JPG

Durante la rebelión huyeron unos 90 presos, aunque unos cuarenta ya fueron capturados nuevamente. |Foto: @OGloboPolitica

EFE

El secretario de Seguridad Pública del estado, Sergio Fontes, confirmó en una rueda de prensa que se trata de la “mayor masacre del sistema de prisiones de Amazonas”, el cual está principalmente controlado por el clan Familia do Norte (FDN).

“Tuvimos la noche más sangrienta de la historia del estado en los presidios”, declaró Fontes tras la conclusión del motín, que se inició el domingo y finalizó la mañana del lunes.

Las autoridades creen que la rebelión comenzó por la pelea entre miembros del FDN, que tiene un gran poder en la región norte del país, y el Primer Comando de la Capital (PCC), asentado en Sao Paulo.

El motín, que duró 17 horas, provocó una masacre en el interior del Complejo Penitenciario Anísio Jobim (Compaj) y varios cuerpos fueron decapitados, mutilados y quemados, según se pudo observar en impactantes imágenes divulgadas por algunos de los propios presos.

“Infelizmente estamos delante de la mayor y más horrible masacre ya practicada en los presidios de Brasil”, aseguró Epitácio Almeida, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la OAB en Amazonía, quien participó en las negociaciones con los presos para liberar a los 12 funcionarios que habían sido hechos rehenes.

En declaraciones a Efe, la OAB precisó que Familia do Norte (FDN) es un aliado coyuntural del poderoso Comando Vermelho (Comando Rojo), una mafia con base en Río de Janeiro y rival del PCC, organización que surgió en la década de los 90 en los presidios paulistas.

“Fueron muertes muy violentas, con descuartizamientos y decapitaciones con los que le pasaron un recado al PCC”, puntualizó Fontes.

Las reyertas entre bandas son comunes en las cárceles de Brasil, las cuales sufren un problema de superpoblación y hacinamiento, según han denunciado varias organizaciones de derechos humanos.

Durante la rebelión huyeron unos 90 presos, aunque unos cuarenta ya fueron capturados nuevamente, de acuerdo con las primeras informaciones.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.