27 ago. 2025

Asciende a 22 el número de fallecidos en Japón por las fuertes lluvias

El número de fallecidos por las lluvias torrenciales que azotó desde la semana pasada la isla nipona de Kyushu (suroeste) ascendió este lunes a 22, mientras continúan la búsqueda de al menos 20 desaparecidos.

japón lluvias

Dos personas pasan junto a una casa a punto de derrumbarse por completo tras las inundaciones y corrimientos de tierra causados por las lluvias torrenciales. Foto: EFE.

EFE.

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) mantuvo activa este lunes la alerta en la región, donde esta noche se esperan de nuevo lluvias intensas en las prefecturas de Fukuoka y Oita, las más afectadas por las precipitaciones torrenciales de los últimos días.

La JMA, que prevé que la zona registre una acumulación de agua de unos 100 milímetros en las próximas 24 horas, ha alertado de nuevos corrimientos de tierra debido a lo reblandecido que está ya el terreno ante las repetidas tormentas, y ha recomendado no acercarse a ningún barranco en la zona por el peligro de desprendimiento.

Unas 1.800 personas han sido evacuadas hoy en Fukuoka y Oita para garantizar su seguridad, informó NHK.

Desde el pasado miércoles se ha llevado a cabo la evacuación de cerca de 500.000 personas, mientras que más de 1.000 han sido rescatadas tras quedar aisladas.

El número de fallecidos a causa de las inundaciones y desprendimientos provocados por las intensas lluvias que comenzaron la semana pasada se eleva ya a 22, según precisó la cadena de radiotelevisión pública japonesa.

Miembros de las Fuerzas de Autodefensa (Ejército) y bomberos continúan además buscando a más de 20 personas declaradas desaparecidas.

No obstante, hoy se ha circulado con cierta normalidad en los tramos de las autopistas de Kyushu que habían quedado bloqueados o cerrados al tráfico debido al desastre, aunque muchas líneas de tren continúan suspendidas.

Las autoridades japonesas ha calificado las lluvias torrenciales de los últimos días como uno de los mayores desastres naturales en el país en las últimas décadas.

Las inundaciones y crecidas de ríos se han llevado por delante viviendas enteras, tramos de carreteras locales, vehículos, vías de tren e incluso puentes, entre otras infraestructuras.

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.