18 nov. 2025

Asciende a 22 el número de fallecidos en Japón por las fuertes lluvias

El número de fallecidos por las lluvias torrenciales que azotó desde la semana pasada la isla nipona de Kyushu (suroeste) ascendió este lunes a 22, mientras continúan la búsqueda de al menos 20 desaparecidos.

japón lluvias

Dos personas pasan junto a una casa a punto de derrumbarse por completo tras las inundaciones y corrimientos de tierra causados por las lluvias torrenciales. Foto: EFE.

EFE.

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) mantuvo activa este lunes la alerta en la región, donde esta noche se esperan de nuevo lluvias intensas en las prefecturas de Fukuoka y Oita, las más afectadas por las precipitaciones torrenciales de los últimos días.

La JMA, que prevé que la zona registre una acumulación de agua de unos 100 milímetros en las próximas 24 horas, ha alertado de nuevos corrimientos de tierra debido a lo reblandecido que está ya el terreno ante las repetidas tormentas, y ha recomendado no acercarse a ningún barranco en la zona por el peligro de desprendimiento.

Unas 1.800 personas han sido evacuadas hoy en Fukuoka y Oita para garantizar su seguridad, informó NHK.

Desde el pasado miércoles se ha llevado a cabo la evacuación de cerca de 500.000 personas, mientras que más de 1.000 han sido rescatadas tras quedar aisladas.

El número de fallecidos a causa de las inundaciones y desprendimientos provocados por las intensas lluvias que comenzaron la semana pasada se eleva ya a 22, según precisó la cadena de radiotelevisión pública japonesa.

Miembros de las Fuerzas de Autodefensa (Ejército) y bomberos continúan además buscando a más de 20 personas declaradas desaparecidas.

No obstante, hoy se ha circulado con cierta normalidad en los tramos de las autopistas de Kyushu que habían quedado bloqueados o cerrados al tráfico debido al desastre, aunque muchas líneas de tren continúan suspendidas.

Las autoridades japonesas ha calificado las lluvias torrenciales de los últimos días como uno de los mayores desastres naturales en el país en las últimas décadas.

Las inundaciones y crecidas de ríos se han llevado por delante viviendas enteras, tramos de carreteras locales, vehículos, vías de tren e incluso puentes, entre otras infraestructuras.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.