12 jun. 2025

Artistas se manifestaron en defensa de la ley de autores

Asociados de APA marcharon ayer por las calles de Asunción en protesta por los cambios en la ley 1.328/98. Pidieron a los diputados que tengan la sensibilidad que les faltó a los senadores cuando aprobaron las modificaciones.

“Estamos pasando por un momento muy triste, 56 años después de que fue creada nuestra institución”, dijo ayer de mañana Alcides Roa, el presidente de Autores Paraguayos y Asociados (APA), al detener la marcha de unos 200 asociados frente al Panteón de los Héroes, en protesta por los cambios en la ley 1.328/98 aprobados por la Cámara de Senadores el 29 de marzo pasado.
Poetas, cantantes, compositores y otros artistas que incluían a gente de danza portaban banderas paraguayas y carteles que anunciaban “Estamos defendiendo el pan de nuestros hijos”, en la caminata realizada desde el local de APA y que dio una vuelta por las calles Chile, Palma, 15 de Agosto y Estrella, antes de detenerse ante el Panteón.
En la última arteria, los manifestantes se detuvieron por unos minutos donde exhibieron un cartel que decía “Pedrozo, Chiola, Carrizosa: personas no gratas para los artistas”.
“Esta farmacia (la farmacia Mayo) es de Chiola (Martín, senador), y él es uno de los que aprobaron la modificación porque no quiere pagar por difundir música en su local”, expresó Roa. Luego, en el lugar central del acto, la protesta se desarrolló entre cantos y bailes típicos, al compás de una bandita musical.

ESPERANZAS. La protesta se realizó para concienciar a los diputados, en cuyas manos estará aprobar o rechazar los cambios efectuados por los senadores (aún sin fecha de tratamiento), cuyo punto de conflicto es el recorte de recaudaciones a las empresas y locales que difunden música.
"¿Acaso nosotros pedimos a los legisladores que bajen sus sueldos? Tenemos la esperanza de que los diputados conozcan mejor esta ley y tengan la sensibilidad que les faltó a los senadores”, agregó el presidente de APA.
Roa añadió que si los diputados no vetan estos cambios, las sociedades internacionales retirarán sus repertorios del país porque “ellos no van a permitir que sus artistas no sean pagados como corresponde”.
Representantes de esta entidad fueron al Parlamento, donde explicaron a algunos diputados la difícil situación por la que atraviesan los autores paraguayos.

Posiciones enfrentadas por los cambios
* La modificación de la ley del Derecho de Autor y Derechos Conexos (aprobada por Senadores y que pasa a Diputados, aún sin fecha de estudio) indica que el arancel de recaudaciones a empresas y locales donde se comercializa con la música baje del 1.50% para APA y 1.20% a SGP y AIE, a 1% para las tres entidades.

* Empresarios de radios, televisión, hoteles, discotecas, shopping, entre otros, están conformes con esos cambios. De igual manera han conformado una comisión de estudio con representantes de APA, del Ministerio de Industria y Comercio, SGP y AIE, para llegar a un acuerdo que beneficie a todos.

* Los miembros de APA anunciaron más movilizaciones; prometieron que “la lucha recién comienza” y que no van a parar hasta que se respeten los derechos autorales. Según Alcides Roa, las sociedades internacionales de gestión intelectual están en contacto con sus pares paraguayos y alegan que pueden retirar a sus artistas y sus repertorios si se bajan las recaudaciones.