17 ene. 2025

Artista propone una obra donde el paisaje es el sujeto

29958147

Una de las propuestas de la artista expuesta en Ka/Arte y Naturaleza.

gentileza

La artista Alejandra Mastro, que estará por Paraguay hasta el 15 de noviembre para su exposición El paisaje es el del yo, habló con Última Hora sobre su arte.
Mastro, actualmente en Guatemala, volvió a Paraguay luego de dos años, para ofrecer una investigación de interés ambiental que explora perfiles emocionales y sicológicos vinculados al paisaje.

Vigente en K/Espacio de Arte y Naturaleza (Santa Rosa 586 casi España), su obra se compone de las series fotográficas Amenazas, Vivo, Me entretejo, Memoria de ríos rojos, Laberintos blancos (imágenes en diversos soportes).

También, De piel en piel (videoarte), Caja de luz, Memoria de una bulla loca (instalación al aire libre con luz).

Esta última investigación de Alejandra Mastro (Buenos Aires, Argentina, 1951), toma como objeto de estudio el paisaje físico como materia interpretada desde una percepción humanista.

LA MUESTRA. El curador Fernando Moure convocó a la artista multidisciplinaria Alejandra Mastro para exponer en Ka/Arte y Naturaleza. Ambos trabajaron en proyectos audiovisuales.

“Lo pensé mucho, pues desde que expuse Gris sobre gris (2010), en ArteXArte, en Buenos Aires, no presentaba una muestra que tuviera al paisaje como sujeto”, comentó Mastro a Última Hora.

Después de varias conversaciones, aceptó el desafío, “sabía, con certeza, que no sería un proyecto fácil porque quería alejarme de lo literal. Tenía que representar el paisaje, porque representar esconde y no presentarlo, porque presentar muestra. Buscaba plasmar un enigma y dejar la solución a cada espectador. Mi objetivo era despertar su deseo. A esas alturas, solamente tenía el videoarte De piel en piel, pero sin la edición final”, recordó.

Poco después viajó a Europa, terminaba el invierno y miraba y escribía pensamientos cortos, “que se proyectan en monitores en la muestra. Puse atención y vi que focalizaba mi ojo en ciertas áreas del paisaje y no en sus generalidades. Esas áreas eran las que mi ojo leía, las que mi interior veía y, al mismo tiempo, las que quería inducir al espectador a mirar”, detalló.

Eso que era su enigma, deseaba lo fuera para el otro, así partió en un proceso que mutó de color y tamaño, pero no de concepto, “y ese terminó dándole solución al resto de los interrogantes”, describió la artista. Registró sus pensamientos en un cuaderno, “al fin, todo era el resultado de la supervivencia... la mía?… Fue en ese momento que pasé los títulos de las series y de cada pieza a primera persona, la serie Supervivencia se transforma en Vivo, Entretejido en Me entretejo y así sucesivamente”.

29958171

Alejandra Mastro

Más contenido de esta sección
El mundo del cine y la industria hollywoodiense lamentó este jueves la pérdida del polifacético director estadounidense David Lynch, un ser “radiante de luz” que el mundo echará de menos.
Bob Dylan, el músico, compositor, cantante, poeta y pintor estadounidense ganador del Premio Nobel de Literatura en 2016, acaba de abrir una cuenta en TikTok, la plataforma de vídeos de origen chino que está al filo de desaparecer de Estados Unidos.
El grupo español Mocedades es la banda sonora de varias generaciones en España y Latinoamérica, un recorrido que ahora se condensa en el documental Eres tú: De Mocedades a El Consorcio, en el que los músicos relatan su trayectoria y desvelan anécdotas de medio siglo de éxitos que ellos atribuyen al hecho de ser cercanos al público, los “antidivos”.
El primer sábado del próximo mes, la agrupación liderada por Alexander Pires, llega al país en uno de sus tour más importantes de los últimos 30 años. Las entradas están a la venta por Tuti.com.
El turismo interno se fomenta a través de excursiones breves, impulsadas por Senatur.
La escultora colombiana Feliza Bursztyn poseía una “alegría explosiva” que deslumbraba a Gabriel García Márquez y al resto de sus amigos, pero acabó muerta “por tristeza”, un misterio que el escritor Juan Gabriel Vásquez desentraña ahora en su nueva novela, Los nombres de Feliza, de la que habló con EFE.