21 may. 2025

Arte sacro cobra vida de la mano de artista ecuatoriano

Arte Sacro (1).jpeg

Las obras de arte son realizadas en locales religiosos que retratan a la Virgen María y los santos en murales, a los que ahora se suman esculturas trabajadas en cemento y hierro. El artista plástico, escultor y pintor de origen ecuatoriano, Juan Carlos Cando, expresa las manifestaciones e inquietudes de las comunidades a través de su técnica. Él reside en Minga Guazú.

El esgrafiado es una técnica ornamental arquitectónica utilizada para la decoración en los edificios, tanto en murales interiores como exteriores. De un tiempo a esta parte varios locales de la Iglesia Católica, viviendas particulares y laborales, fueron decorados con los trabajos del artista.

“La técnica consiste en trabajar en varias capas de colores con pigmentos, sobrepuestas, trabajadas al fresco, en el que uno va trazando las rayas y descubriendo las capas a medida que va presentando el bosquejo que da vida al dibujo, para dar un efecto 3D. A través del esgrafiado uno expresa las manifestaciones e inquietudes folclóricas de una ciudad o un pueblo”.

5331941-Libre-709527740_embed

“Yo estudié con el maestro Oswaldo Guayasamín en el año 95 y el maestro Alfonso Endara en Ecuador. Tuve conocimiento sobre muralismo, esgrafiado y fui madurando a medida que voy trabajando. La técnica es de los romanos, pero hemos tratado de mejorar la materia prima, usando cemento, arena, cal y pigmento de óxido para hacerlo un poco más resistente, ya que antes se hacía solo con cal y pigmentos”, relata.

Las obras se pueden apreciar en el templo de la Parroquia San Lucas de Ciudad del Este, pero también en otras localidades como San Pedro del Paraná, Asunción, Villarrica y recientemente en Bahía Negra en el Chaco. Asimismo, realizó trabajos en el Brasil y la Argentina, cuenta.

Cando tiene encargado realizar un mural de Nuestra Señora de Antime, de 4 metros y medio por 7 metros en la localidad de Fafe, Portugal, país europeo donde viajará este miércoles. “Estoy trabajando en el boceto. Allí voy a colocar la bandera del Ecuador y el Paraguay”, revela.

Pero su creatividad no termina en el esgrafiado, ya que también realiza esculturas en hormigón como el caso de una figura de 7 toneladas del Soldado Paraguayo erigida en la entrada a la 3ª División de Infantería, ubicada en Ciudad del Este, así como el reciente homenaje al conocido artista popular Quemil Yambay, o al mariscal José Antonio de Sucre, héroe de Ecuador, erigida en la ciudad de Asunción.