La empresa agroindustrial Arrosur SRL, de la localidad de Carmen del Paraná (Itapúa), celebra en la fecha 31 años de vida empresarial. La firma fue fundada el 28 de octubre de 1994 por el ingeniero Óscar Ramírez, un visionario productor que dio vida a Arrosur SRL. Con el paso de los años, la empresa fue ganando protagonismo en el ámbito arrocero, convirtiéndose en una de las más sólidas del rubro.
Hoy, a 31 años de su creación, Arrosur sigue creciendo y celebra este aniversario con el próximo lanzamiento de dos nuevos productos bajo la marca Arroz Estrella del Sur: “Integral Rojo” e “Integral Blanco”, altamente recomendados por sus propiedades nutricionales. Estos productos se encuentran actualmente en proceso de certificación ante la INAN, para su posterior lanzamiento al mercado.
Al respecto, el director propietario de Arrosur, ingeniero Óscar Ramírez, destacó la importancia de este acontecimiento para la firma y señaló que los desafíos son constantes.
“Tenemos la intención de dar a conocer, tanto a nivel nacional como internacional, que nuestra empresa nació un 28 de octubre de 1994 y que hoy cumplimos 31 años. En este tiempo pasaron muchas cosas, y fundamentalmente una evolución muy positiva, porque arrancamos de cero. Grano a grano, poquito a poquito, fuimos sumando hasta llegar a ser hoy una de las empresas más importantes del país, trabajando en un rubro de alta exportación”, indicó.
Agregó: “El arroz en Paraguay se exporta en más del 80%, es decir, no llegamos a consumir ni el 20% de la producción. Esto significa que producimos mucho más de lo que consumimos, todo lo contrario de lo que ocurría en la década del 80, cuando teníamos dificultades porque ingresaba arroz del exterior, muchas veces de contrabando; y competía con la producción local, tanto en calidad como en volumen. Con el correr del tiempo y la incorporación de tecnología, esa historia cambió. Hoy Paraguay está al nivel, e incluso en mejor posición que algunos países vecinos, en cuanto a calidad, rendimiento por hectárea y costo de producción”, resaltó.
Ramírez expresó que el sector arrocero atraviesa actualmente una dura crisis de precios, ya que el mercado internacional se encuentra muy quieto debido al exceso de producción.
“Igualmente exportamos, porque no podemos quedarnos con stock. Ya estamos en plena etapa de siembra y pronto tendremos que recoger la cosecha, por lo que hay que vaciar los silos y prepararlos para recibir el nuevo grano”, explicó.
Aun así, destacó que Arrosur ha sabido crecer incluso en los momentos difíciles, ya que “en 31 años hemos pasado por muchas situaciones similares: extrema sequía, inundaciones, precios altísimos y precios muy bajos”.
Por otro lado, el directivo resaltó la gran evolución del sector en los últimos 30 años, lo que permitió al Paraguay pasar de 30.000 a 200.000 hectáreas cultivadas, aumentando el rendimiento promedio de 3.000 a entre 6.000 y 10.000 kilos por hectárea. Arrosur también evolucionó: de las 40 hectáreas iniciales, pasó a producir 8.000 hectáreas de arroz y 2.000 de soja, que rota con el arroz. Con esta producción, la empresa abastece casi en su totalidad el requerimiento de su industria.
“Cuando instalamos el primer molino hace 31 años, producíamos 40 hectáreas, suficiente para aquel entonces. Pero el mercado comenzó a demandar más, y tuvimos que ampliar la superficie y modernizar las máquinas. Así fuimos creciendo: renovamos la maquinaria, modernizamos la industria y hoy alcanzamos unas 8.000 hectáreas de arroz y 2.000 de soja. De 40 hectáreas pasamos a 8.000, y todo lo producimos con nuestras propias maquinarias. Cosechamos, procesamos y traemos todo a nuestra planta industrial, donde el arroz es limpiado, secado, almacenado y molido para su venta en el mercado nacional e internacional”, señaló Ramírez.
Excelente plantel de recursos humanos
Actualmente, Arrosur cuenta con unos 200 empleados directos, tanto en la industria como en el campo. El ingeniero Ramírez destacó que el equipo está conformado por profesionales 100% paraguayos y de la zona: “Son personas formadas aquí, que se han profesionalizado en este rubro. Estamos orgullosos de contar con una planta de recursos humanos muy capacitada, lo que garantiza que nuestro producto llegue al mercado con sello de calidad”, afirmó.
Explicó que la firma realiza toda la cadena de producción del arroz, desde la producción de semillas, que luego se destinan a la producción comercial en los campos; hasta el procesamiento industrial (limpieza, secado, almacenamiento y elaboración). Además, aprovecha los subproductos, como el afrecho de arroz, muy apreciado por el sector ganadero; la cáscara, con la que elaboran briquetas o “tocos de leña” utilizadas en calderas; y el grano cortado, separado del entero mediante la seleccionadora, todos con salida comercial.
Nuevos productos bajo el sello Arroz Estrella del Sur
Arroz Estrella del Sur, en sus nuevas versiones Integral Rojo e Integral Blanco, saldrá próximamente al mercado en presentaciones de 1 kilo, envasadas al vacío.
“Cuando un producto está envasado al vacío, dura mucho más, porque no permite la entrada de aire ni la contaminación con insectos. Nuestra presentación será una cajita de cartón de un kilo. La marca sigue siendo Arroz Estrella del Sur, pero estos son integrales, muy recomendados por los especialistas en nutrición”, explicó Ramírez.
Estos nuevos productos se sumarán a las diferentes presentaciones del arroz blanco tipo I, II y III ya disponibles en el mercado.
En cuanto al nombre Arroz Estrella del Sur, Ramírez comentó: “La palabra ‘estrella’ no fue inventada ni traída de las nubes, refleja la historia de Arrosur, que brilla con luz propia. Nacimos de la nada, sin inyección de capital ni socios inversionistas, ni herencias, ni dinero del exterior. Para mí, la estrella es un astro que brilla con luz propia, y considero que Arrosur también lo hace. El ‘Sur’ hace referencia a nuestra ubicación en el sur del país”.
Aclaró que esto no obedece a la soberbia, sino a la realidad: “Nacimos sin nada y fuimos creciendo con nuestros propios recursos, con apoyo de bancos, pero siempre honrando nuestros compromisos. Así nació el nombre Arroz Estrella del Sur: un astro que brilla con luz propia. Nunca dependimos de la política ni de recursos públicos; fue y sigue siendo un esfuerzo familiar y de todo nuestro equipo. Hoy somos una empresa ordenada, desde la producción en el campo hasta la comercialización, y recibimos visitas del exterior que nos consideran una industria modelo en materia ambiental”, finalizó.
 
    
     
    
     
 
 
 
 
 
