30 sept. 2025

Arrestan y expulsan de Argentina a familiares de jefe narco ecuatoriano prófugo Fito

La esposa y los hijos del jefe narco ecuatoriano Adolfo Macías alias Fito, quien se fugó recientemente de una prisión en Guayaquil, fueron detenidos en el centro de Argentina y expulsados del país, informaron este viernes las autoridades.

ARGENTINA-ECUADOR-DRUGS-DEFENCE-SECURITY

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich (der), mira un video sobre la deportación de familiares del líder de la banda Los Choneros, José Adolfo Macías, alias Fito.

LUIS ROBAYO/AFP

Los familiares de Fito, líder de la banda narcocriminal Los Choneros y cuya fuga desató una ola de violencia en Ecuador, fueron apresados en la provincia de Córdoba, dijo en conferencia de prensa la ministra de seguridad argentina, Patricia Bullrich.

La ministra explicó que la esposa de Macías y sus hijos, junto a otros integrantes de su “clan”, habían venido a instalarse en un barrio privado en Córdoba el 5 de enero, tres días antes de la sonada escapatoria de Macías.

“Es un éxito importantísimo que podamos, con tanta rapidez, habiendo entrado esta familia el día 5, haberlos deportado del país hoy”, dijo Bullrich. “Estamos orgullosos que Argentina sea un territorio hostil para que una banda de narcotraficantes pueda venir a instalarse”, agregó.

Nota relacionada: Colombia sospecha que entró en el país Fito, el capo que desató crisis de Ecuador
Los expulsados son la esposa de Macías, Inda Peñarrieta, de 48 años, junto a su hija Michelle, de 21, y sus hermanos de 12 y 4, así como otros cuatro integrantes del “clan”.

El avión de la Fuerza Aérea argentina partió en la madrugada del viernes. “A través de una resolución de migración que les canceló la residencia transitoria, pudimos retenerlos y expulsarlos del país tal como lo hicimos”, aclaró Juan Pablo Quinteros, ministro de Seguridad de Córdoba.

Desde su fuga confirmada el 8 de enero, el paradero de Fito es un enigma. En una entrevista con la radio W de Colombia, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, dijo que había pedido a su par colombiano, Gustavo Petro, ampliar la cooperación entre ambos países y que “aplique una búsqueda intensa en el país”.
“Es posible” que Fito esté en Colombia, afirmó.

Crisis de seguridad

De acuerdo con el constitucionalista Ismael Quintana, en entrevista con el canal Teleamazonas en Ecuador, si los familiares de Fito no tienen una orden de prisión preventiva o una deuda pendiente con la justicia, deberían ser puestos en libertad al llegar a su país. La policía no ha informado sin embargo si este es el caso.

Inda Peñarriera, quien es enfermera, fue investigada en 2020 por lavado de activos, defraudación tributaria y enriquecimiento privado no justificado desde 2014. Dos años después fue declarada inocente en última instancia, según una investigación del portal Primicias.

También de acuerdo a este medio, Peñarriera, sus dos hermanos y otros dos familiares de Macías han enfrentado procesos judiciales por delincuencia organizada, asociación ilícita, asesinato, tenencia de armas y robo.

También puede leer: “La narcopolítica está destruyendo la democracia”, señala presidenciable ecuatoriano

La crisis de seguridad que vive Ecuador fue desencadenada por la fuga de Fito, a la que siguieron motines en las cárceles, secuestros de policías y ataques con explosivos.

La espectacular toma por parte de hombres armados del canal TC en plena transmisión el 9 de enero conmocionó al país y llevó al presidente Noboa a declarar un “conflicto armado interno” y ordenar una lucha sin tregua contra una veintena de bandas.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora
El miércoles, el fiscal antimafia César Suárez que investigaba el ataque al canal fue asesinado a balazos a plena luz del día en un barrio de Guayaquil.
Una veintena de organizaciones siembran el terror en Ecuador e imponen su poder desde las cárceles, en represalia por las políticas de mano firme del gobierno para enfrentar a estos grupos, en un país que hasta hace pocos años era considerado tranquilo.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.
Sabrina del Castillo, madre de Morena Verdi, una de las tres jóvenes asesinadas en Buenos Aires, puso en duda este domingo la autoría intelectual de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’, a quien la Justicia argentina busca como presunto jefe de la banda narcocriminal implicada en el triple feminicidio.
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.