Economía
Arrancó pago de aguinaldo a pobres a escasos días de elecciones internas
A poco más de una semana de los comicios, Gobierno inició desembolso de G. 100.000 millones para subsidios bimestrales y transferencias extras a 177.000 familias beneficiarias de Tekoporã.
El Poder Ejecutivo arrancó con los pagos del subsidio extra a los beneficiarios del programa Tekoporã, según confirmaron ayer el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Desarrollo Social.
A escasos días de las elecciones internas partidarias, previstas para el próximo domingo 18, esta especie de aguinaldo será acreditado a 177.000 familias de todo el país.
Para concretar estas transferencias, el Tesoro Público desembolsará hasta el jueves 15 la suma de G. 100.000 millones (USD 14 millones). Esto, además del pago adicional, contempla las acreditaciones ordinarias de forma bimestral, por noviembre y diciembre.
El aguinaldo que recibirán los beneficiarios de Tekoporã corresponde al 50% de la asistencia que entrega el Estado cada dos meses. Considerando el total de la población alcanzada por este plan social y el monto a desembolsarse, se estima que, en promedio, cada familia recibiría unos G. 565.000.
Tekoporã es un programa que se encarga de realizar transferencias monetarias a familias en situación de pobreza, de modo a facilitar la alimentación y salud, principalmente (ver la infografía).
Este plan público tiene 4 modalidades de pago: tarjeta de débito, que alcanza a la mayor cantidad, poco más de 104.000 beneficiarios; billetera electrónica, para zonas como el Chaco y Concepción; cajero móvil, para los lugares más lejanos del Chaco, Caaguazú, Itapúa, Canindeyú y Ñeembucú, entre otros; y finalmente los pagos en ventanilla, que comenzarán recién desde el lunes 12.
COYUNTURA. El Ejecutivo dio a conocer hace un par de semanas los avances de su plan de contingencia lanzado a mitad de año y anunció nuevas medidas en lo financiero y social. La presentación estuvo liderada por el jefe del Gabinete Civil de la Presidencia y del ministro de Hacienda, Hernán Huttemann y Óscar Llamosas, respectivamente.
El jefe del Equipo Económico había adelantado que, a la par de la inclusión de nuevas familias en los programas de asistencia, se decidió que entre el 1 y el 15 de diciembre los beneficiarios de Tekoporã empezarán a recibir una especie de aguinaldo, correspondiente al 50% del subsidio que reciben de forma bimestral.
Como segundo punto, se anunció la firma de un decreto que otorgará USD 11 millones al Ministerio del Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). Ese dinero, de acuerdo con las explicaciones, servirá para entregar en los próximos meses 2.500 subsidios habitacionales a la gente.
En lo que refiere a los servicios básicos, se informó que se mantendrá hasta este fin de año el descuento del 25% en las facturas de aquellos clientes de la ANDE cuyo consumo sea de hasta 1.000kV/h. Asimismo, continúa la exoneración de recargos para morosos si se hacen pagos de deudas al contado.
Finalmente, en el ámbito financiero se habló de una nueva línea de USD 14 millones para las mipymes, ya sea para capital operativo o inversiones.
50% del subsidio bimestral que otorga Tekoporã es el aguinaldo que deben recibir las familias beneficiarias.
Más de 275 mil pensionados a noviembre
Al cierre de noviembre, un total 275.590 personas reciben pensiones del Estado, a través de la Dirección de Pensiones No Contributivas (DPNC) del Ministerio de Hacienda.
Los beneficiarios activos están compuestos por diversas áreas. El grupo más numeroso lo componen los adultos mayores del programa de Pensión Alimentaria, con el 98% (269.602) del total.
El grupo de menor cantidad está compuesto por 12 veteranos de la Guerra del Chaco; mientras que existen 5.262 herederos de excombatientes. Igualmente, existen 312 beneficiarios de pensiones graciables; 402 herederos de policías y militares.
Estos beneficiarios, en su conjunto, demandan una inversión mensual promedio de G. 166.646 millones.
Dejá tu comentario