25 sept. 2025

Arranca la votación parlamentaria en Sri Lanka para nombrar presidente

El Parlamento de Sri Lanka comenzó este miércoles la votación secreta para nombrar a un nuevo presidente del país, después de que el ex presidente Gotabaya Rajapaksa se viese obligado a abandonar el cargo y salir de Sri Lanka la semana pasada debido a las fuertes manifestaciones contra su gestión de la crisis económica que azota el país.

El Parlamento de Sri Lanka.jpg

El Parlamento de Sri Lanka comenzó este miércoles la votación secreta para nombrar a un nuevo presidente del país.

Foto: asianews.it/noticias.

La sesión parlamentaria comenzó a las 10:00 hora local (04:00 GMT) con la lectura de los procedimientos de la votación por el presidente de la Cámara, Mahinda Yapa Abeywardena, quien fue el primero en depositar su voto en una urna en el centro de la cámara.

Entre los tres candidatos a tomar las riendas del país se encuentra el actual presidente interino, Ranil Wickremesinghe.

El político accedió inicialmente al cargo de primer ministro del Gobierno de Rajapaksa en sustitución del hermano del ex dirigente, Mahinda Rajapaksa, que se vio obligado a abandonar el puesto el pasado 9 de mayo cuando sus seguidores atacaron a manifestantes en Colombo.

Wickremesinghe fue nombrado presidente interino tras la salida de Gotabaya Rajapaksa, y cuenta con el apoyo de parte de una facción del Sri Lanka Podujana Peramuna (SLPP), la formación del depuesto presidente.

A pesar de ser uno de los favoritos, la candidatura de Wickremesinghe ha enfurecido a los manifestantes, que llevan reclamando su dimisión desde que accedió al puesto de primer ministro y han amenazado con protestas si resulta elegido.

El segundo candidato es Dullas Alahapperuma, que también cuenta con el apoyo de una parte del Sri Lanka Podujana Peramuna (SLPP) y del líder opositor Sajith Premadasa.

Anura Kumara Dissanayake, de la coalición izquierdista NPP, es el tercer político en liza, aunque los analistas piensan que es el que cuenta con menos posibilidades frente a los favoritos Wickremesinghe y Alahapperuma.

Lea más: Presidente de Sri Lanka confirma su dimisión tras intensas protestas

El país isleño sufre desde hace meses escasez de medicamentos, alimentos y combustible, provocada en parte por el gran endeudamiento, erradas políticas gubernamentales, y el impacto de los atentados de Pascua y la pandemia en el turismo.

Esta situación dio lugar a protestas por toda la isla desde finales de marzo, cuando miles de personas comenzaron a salir a las calles para pedir la dimisión de Rajapaksa por su gestión de la crisis económica.

El pasado 9 de julio, centenares de manifestantes irrumpieron en las residencias oficiales de Rajapaksa y de Wickremesinghe, obligando al presidente a abandonar su cargo y el país.

El nuevo Gobierno deberá retomar las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un posible rescate financiero de Sri Lanka.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina informó que un total de 111.600 paraguayos visitaron su país en agosto de 2025.
Las víctimas del triple feminicidio perpetuado el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires, que las autoridades locales vinculan con una banda del narcotráfico, fueron veladas este jueves por sus familias, amistades y allegados tras haberse practicado las autopsias a los cuerpos encontrados sin vida.
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.
El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025 según la organización Climate Central, que ha advertido de los efectos de las altas temperaturas sobre las personas y sobre el medioambiente.
Spotify presentó este jueves medidas adicionales para alentar a los artistas y editores a que sean más transparentes en cuanto a la utilización de la inteligencia artificial (IA) en sus producciones y limitar ciertos abusos.