30 ago. 2025

Arranca la votación parlamentaria en Sri Lanka para nombrar presidente

El Parlamento de Sri Lanka comenzó este miércoles la votación secreta para nombrar a un nuevo presidente del país, después de que el ex presidente Gotabaya Rajapaksa se viese obligado a abandonar el cargo y salir de Sri Lanka la semana pasada debido a las fuertes manifestaciones contra su gestión de la crisis económica que azota el país.

El Parlamento de Sri Lanka.jpg

El Parlamento de Sri Lanka comenzó este miércoles la votación secreta para nombrar a un nuevo presidente del país.

Foto: asianews.it/noticias.

La sesión parlamentaria comenzó a las 10:00 hora local (04:00 GMT) con la lectura de los procedimientos de la votación por el presidente de la Cámara, Mahinda Yapa Abeywardena, quien fue el primero en depositar su voto en una urna en el centro de la cámara.

Entre los tres candidatos a tomar las riendas del país se encuentra el actual presidente interino, Ranil Wickremesinghe.

El político accedió inicialmente al cargo de primer ministro del Gobierno de Rajapaksa en sustitución del hermano del ex dirigente, Mahinda Rajapaksa, que se vio obligado a abandonar el puesto el pasado 9 de mayo cuando sus seguidores atacaron a manifestantes en Colombo.

Wickremesinghe fue nombrado presidente interino tras la salida de Gotabaya Rajapaksa, y cuenta con el apoyo de parte de una facción del Sri Lanka Podujana Peramuna (SLPP), la formación del depuesto presidente.

A pesar de ser uno de los favoritos, la candidatura de Wickremesinghe ha enfurecido a los manifestantes, que llevan reclamando su dimisión desde que accedió al puesto de primer ministro y han amenazado con protestas si resulta elegido.

El segundo candidato es Dullas Alahapperuma, que también cuenta con el apoyo de una parte del Sri Lanka Podujana Peramuna (SLPP) y del líder opositor Sajith Premadasa.

Anura Kumara Dissanayake, de la coalición izquierdista NPP, es el tercer político en liza, aunque los analistas piensan que es el que cuenta con menos posibilidades frente a los favoritos Wickremesinghe y Alahapperuma.

Lea más: Presidente de Sri Lanka confirma su dimisión tras intensas protestas

El país isleño sufre desde hace meses escasez de medicamentos, alimentos y combustible, provocada en parte por el gran endeudamiento, erradas políticas gubernamentales, y el impacto de los atentados de Pascua y la pandemia en el turismo.

Esta situación dio lugar a protestas por toda la isla desde finales de marzo, cuando miles de personas comenzaron a salir a las calles para pedir la dimisión de Rajapaksa por su gestión de la crisis económica.

El pasado 9 de julio, centenares de manifestantes irrumpieron en las residencias oficiales de Rajapaksa y de Wickremesinghe, obligando al presidente a abandonar su cargo y el país.

El nuevo Gobierno deberá retomar las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un posible rescate financiero de Sri Lanka.

Más contenido de esta sección
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.