18 jul. 2025

Arranca juicio a Erico Galeano por supuesto lavado y vínculos narco

El Tribunal de Sentencia Especializado, integrado por los jueces de Crimen Organizado, juzgará al senador colorado cartista esta mañana a las 07:30, juicio que se extenderá hasta el 11 de julio.

UHPOL20250617-006A,ph02_705.jpg

En aprietos. Erico Galeano será juzgado a partir de hoy.

El senador colorado cartista Erico Galeano será juzgado a partir de hoy a las 07:30 por supuestos vínculos con el esquema del caso A Ultranza py. El juzgamiento de la causa estará integrado por los jueces de Crimen Organizado, Pablino Daniel Barreto, Anselma Inés Galarza y Juan Alberto Dávalos.

Los fiscales Deny Yoon Pak y Silvio Corbeta habían acusado al congresista por supuesto lavado de dinero y asociación criminal, por supuestamente haber estado al servicio de la organización criminal liderada por los presuntos narcotraficantes Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y Sebastián Marset.

Se lo vincula a través de la venta de un inmueble en un lujoso complejo, el Aqua Village. Además, se le sindica haber prestado la avioneta de su empresa a miembros de este esquema y se cree que recibió dinero proveniente del narcotráfico y lo insertó en el Club Deportivo Capiatá.

Las hojas de acusación reflejan el supuesto vínculo de Galeano con Sebastián Marset, uruguayo buscado por liderar una red criminal dedicada al tráfico internacional de drogas, quien jugaba en el Club Deportivo Capiatá en la época en que el senador era presidente de la institución deportiva.

LA VIVIENDA. Según la Fiscalía, el 8 de febrero de 2013, el legislador compró un inmueble en el complejo Aqua Village, por USD 210.599, pero terminó vendiéndolo en plena pandemia, por USD 1.000.000, a alguien que –según investigaciones– no tenía capacidad económica para adquirirlo.

Se trata de Hugo Manuel González, presunto testaferro de Miguel Ángel Insfrán, quien fue imputado por ser su socio y “un colaborador en todas las actividades inherentes y tendientes al tráfico internacional de cocaína”.

Según la acusación, la celebración del contrato fue en realidad una simulación, porque tenía el fin “de no dejar registro acerca de los datos del verdadero comprador”.

En el 2018, cuando Galeano sube como diputado, ese inmueble él no declaró ante la Contraloría General de la República. Después, cuando vende la propiedad a González, el 14 de octubre de 2020, tampoco declaró.

Posteriormente, se inicia el megaoperativo A Ultranza, en febrero del 2022. Allí encuentran una factura de la ANDE a nombre del senador y se decide remitir los antecedentes a la Fiscalía de Delitos Económicos, y allí empiezan a investigarlo.

Esto apuró a Erico Galeano, ya que el 9 de marzo del 2022 rectificó su DDJJ para incluir la vivienda y alegar que ya la vendió.

Asimismo, recae la sospecha contra Galeano en que, a cambio de proveerles el medio logístico, a él le dieron sumas de dinero proveniente del tráfico de cocaína, dinero que él insertó en el Club Deportivo Capiatá (G. 10.379.049.589, entre el 2020 y el 2021). También, en el 2021, compró un Mercedes Benz, E220d, por USD 69.000 y una camioneta Ford, F150, por G. 138.140.000.

Además, adquirió propiedades. Así se fortaleció la idea de que Erico Galeano insertó dinero del narcotráfico al sistema financiero.

UHPOL20250617-006A,ph01_20924.jpg

Mansión. La casa en Aqua Village figuraba a nombre de Erico, la cual obvió en su DDJJ.

ARCHIVO

Sospechan que el senador dio apoyo logístico a Marset

Una segunda sospecha fiscal es que el senador Erico Galeano también brindó apoyo logístico a líderes del grupo ilícito liderado por Sebastián Marset, como por ejemplo, la avioneta que era de su propiedad.

Les habría prestado a Miguel Ángel Insfrán (Tío Rico), Sebastián Marset, Alexis Vidal González, Jorge Giménez Bogado y otros, la aeronave con matrícula ZP-BHQ, que era de su empresa Alpina SA (hoy ya vendida).

Según datos de la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac), el 24 de noviembre del 2020, los citados hicieron tres viajes. Nuevamente usaron la avioneta el 27 de dicho mes y el 30 de diciembre del 2020.

Todos los que viajaron están con proceso abierto en la causa del Operativo A Ultranza. Según la Fiscalía, usaron la aeronave del senador porque las que usaban habitualmente, las de Tío Rico, fueron incautadas el 8 de octubre del 2020.

Más contenido de esta sección
La diputada cartista Rocío Abed dijo que sus palabras se sacaron de contexto y que no usó el ejemplo del Asu Coffee Fest como medida de progreso, sino de que hay circulante.
El rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), Simón Benítez, dio su versión respecto a la denuncia por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes que pesa sobre él. Negó tales acusaciones y dijo que el trasfondo de la denuncia viene por interés político por parte de un grupo que trata de tomar su cargo “por las malas”.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realiza la verificación de cinco máquinas de votación por oferente desde el miércoles y continuará hasta este viernes. Se espera que a fines de julio ya esté cerrado el proceso con la elección del ganador. Los tres oferentes que siguen son Smartmatic, MSA y Miru Systems.
Con descalificativos como “mona”, “experta en miserabilidad”, “coimera de meriendas”, Rodrigo Gamarra, diputado colorado cartista, cuestionó a Celeste Amarilla sus críticas a Rocío Abed. El diputado ya había sido denunciado en febrero del 2024 por violencia política contra la mujer.
Pedro Alliana rechazó las afirmaciones de Claudia Aguilera, quien dijo que a Honor Colorado le molesta la memoria de Marcelo Pecci. Por otra parte, el vicepresidente negó que esté negociando con Soto para que sea su dupla en 2028.
El senador colorado Luis Pettengill dijo que la población tiene acceso a cortes de carne accesible y puso como ejemplo el puchero y valoró que el precio oscila la suma de G. 10.000. Fue al ser consultado si está de acuerdo con la afirmación de la senadora Yolanda Paredes, quien cuestionó que la ciudadanía ya no tiene acceso siquiera a comer un asado por el alto costo que ello representa.