31 ago. 2025

Arranca Festival Mundial del Arpa con variedad de artistas

Protagonista. El arpista Adrián Toledo participa hoy del espacio de concierto.

Protagonista. El arpista Adrián Toledo participa hoy del espacio de concierto.

Hoy se inicia la fiesta donde el sonido del arpa es el protagonista. Se trata de la 13ª edición del Festival Mundial del Arpa en el Paraguay (FMAP). El público puede acompañar las actividades, de carácter gratuito, a través de las redes sociales, YouTube y el canal estatal.

En esta ocasión, debido a la pandemia, será con la participación exclusiva de artistas nacionales y en formato virtual. Nicolás Caballero, Marcelo Rojas, Juanjo Corbalán Cuarteto, Francisco Giménez, Tito Acuña y el Ensamble de arpas Martín Portillo son algunas figuras participantes.

Durante los seis días del evento se impartirán talleres, clases magistrales y conciertos, todos sin costo monetario. La organización informó que hay más de 70 inscriptos a nivel nacional e internacional para participar de los talleres.

La directora ejecutiva del evento, Ana Scappini, pidió a los seguidores del festival que apoyen las transmisiones “más que nunca”. Estas ser podrán disfrutar a través de plataformas del festival (YouTube, Facebook), así como de las páginas de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción. También se realizarán emisiones a través del canal estatal y Radio Unión.

PROGRAMA. La primera actividad de hoy tiene lugar a las 15:00, desde la Sala García Lorca de la Manzana de la Rivera, con el taller Herramientas creativas adaptadas al arpa paraguaya, a cargo de Pedro Martínez.

La gala de conciertos de hoy será a las 19:00, desde el Centro Comunitario Loma San Jerónimo, con la participación de Adrián Toledo, Christian Portillo y Trioité.

Mañana, también a las 15:00, se inicia el taller Herramientas creativas adaptadas al arpa paraguaya II, a cargo de Pedro Martínez, desde el mismo espacio. En tanto que el concierto del día, también a las 19:00, estará a cargo de Alexandra Britos, Alberto Benítez y su Grupo Secuencias, y Juanjo Corbalán Cuarteto.

OTRAS ACTIVIDADES. Los talleres y conciertos se desarrollarán en diversos sitios culturales, como el Centro Comunitario Loma San Jerónimo, el estudio Spirit & Sound, Sala García Lorca, Centro Paraguayo-Japonés.

JUEVES. Para esta jornada, se prevé el taller de Batería y percusión en la música paraguaya, a cargo de Sebastián Ramírez, además, seguidamente se prevé una clase magistral titulada El lenguaje de las boronas, a cargo de Elías Balbuena.

El concierto para ese día será desde el estudio Spirit & Sound, con Carlos Lombardo Trío, Christian González, y Elías Balbuena & Conjunto.

El viernes 13, el taller que se desarrollará en el García Lorca, es la continuidad del tema Batería y percusión en la música paraguaya.

El cierre del encuentro tendrá lugar el domingo 15, en la Manzana de la Rivera, con una gran fiesta popular.

A saber
Evento: Festival Mundial del Arpa, edición Nº 13.
Actividades: En seis días se impartirán cuatro talleres, dos clases magistrales, 25 presentaciones, con más de cien artistas nacionales en el escenario.
Acceso: gratuito.
Modalidad: virtual, en vivo a través de Facebook y YouTube.