02 sept. 2025

Arqueóloga dominicana está en etapa final para hallar la tumba de Cleopatra

La arqueóloga dominicana Kathleen Martínez está convencida de que en un “futuro cercano podríamos estar cara a cara con Cleopatra”, la última reina egipcia, cuya tumba busca desde hace doce años en un proyecto que ha entrado en su etapa final con la ayuda de las nuevas tecnologías.

arqueologa.jpg

Arqueóloga dominicana está en etapa final para hallar la tumba de Cleopatra. Foto: elinformadordominicano.com.

EFE


En una entrevista Martínez aseguró que todos los objetos y estructuras que han encontrado en las excavaciones en el templo de Taposiris Magna, en los alrededores de la ciudad de Alejandría, apoyan su teoría de que es el lugar en el que se encuentran las tumbas de la última faraona, que se suicidó en agosto del año 30 a.C., y su amante, el general romano Marco Antonio.

Con las últimas tecnologías que han comenzado a aplicar, Martínez consideró que a partir de ahora su proyecto se va a acelerar mucho.

En la última excavación, que concluyó en abril pasado, ha tenido la oportunidad de utilizar un radar ruso, que se aplica por primera vez en la arqueología y que “nos ha permitido seguir los túneles desde la superficie”, manifestó.

Martínez, la única latinoamericana que ha conseguido un permiso de excavación en Egipto, explicó que en la nueva temporada que comenzará el próximo otoño y en la que trabajarán en su equipo tres arqueólogos españoles, “cubrirán con el radar el templo completo que tiene 5 kilómetros, para hacer un plano de todo el área y definir dónde pueden estar nuestros objetivos”.

Tras estos años de excavaciones, en su mayor parte autofinanciadas, Martínez ha encontrado en Taposiris Magna una estela que es igual a la inscripción que se encuentra en el templo de Philae, lo que en su opinión “indica que son dos templos hermanos, los más importantes de adoración de (la diosa) Isis”.

Para Martínez, Cleopatra, quien fue el último eslabón de la dinastía ptolemaica que gobernó en Egipto durante tres siglos, debe estar enterrada en un templo de Isis porque ella era su “representación viviente”.

También ha recopilado diferentes evidencias de que el templo fue devastado en la misma época de la muerte de Cleopatra y ha descubierto un gran cementerio de la corte de un faraón.

Al comenzar a estudiar sobre Cleopatra, a la arqueóloga dominicana, cuyo interés por la arqueología comenzó cuando era niña, le fascinó esta mujer que hablaba nueve idiomas, que era “filósofa, poeta, astróloga, médica, reina, guerrera y madre de cuatro hijos”, y, sobre todo, sus últimos días y su muerte al verse prisionera del Ejército romano.

Al hacerse morder por una áspid, Cleopatra quiso revivir la leyenda de la serpiente que creó la diosa Isis para que mordiera a Ra “para no morir como una esclava sino como una diosa”, según Martínez.

Según la teoría de la arqueóloga, Cleopatra negoció con los romanos enterrar en el lugar que ella eligiera a Marco Antonio, que en su opinión no se suicidó sino que fue víctima de un complot en el que resultó gravemente herido, a cambio de entregar sus tesoros e irse a Roma.

Pero Cleopatra tenía un plan b y al llevar a Marco Antonio a Taposiris Magna, donde había túneles y pasadizos y los sacerdotes los iban a proteger, ellos podrían “permanecer juntos para siempre en otra forma de existencia”.

Encontrar la tumba de Cleopatra sería “el hallazgo más grande de este siglo”, según Martínez.

Este descubrimiento permitiría no solo “reivindicar a una gran mujer, la única de las cinco faraonas del antiguo Egipto que reinó vestida de mujer, sino también la oportunidad de encontrar al único general romano que estaría momificado”, ya que los romanos utilizaban la cremación.

Más allá de los tesoros, Martínez cree que en su tumba podría haber guardado papeles importantes de su reinado, y que ahora con la ayuda de la tecnología también podríamos conocer “cómo lucía físicamente, saber si realmente era una mujer hermosa”.

Y en el aspecto personal, para Martínez sería “el hallazgo de un sueño imposible”, al recordar lo complejo que fue obtener el permiso para excavar en Egipto y las dificultades a las que se ha enfrentado durante estos años.

También sería muy importante para ella, como dominicana, “porque en Latinoamérica se ha dejado de soñar. No tenemos muchas esperanzas, no nos sentimos capaces de lograr grandes cosas”.

Pese a su convencimiento, Martínez reconoció que hay algunos arqueólogos de su equipo e incluso el exministro de Antigüedades egipcio Zahi Hawass, quien colabora en su proyecto, que piensan que en Taposiris Magna podrían encontrarse tumbas importantes, como la de Alejandro Magno, ya que han encontrado una réplica a escala del faro de Alejandría, pero no la de Cleopatra.

“Yo he salido tras la pista de Cleopatra, si encontramos la tumba de Alejandro, estaría muy contenta pero yo seguiría buscando la de Cleopatra”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.