16 may. 2025

ARP apunta a cuatro grandes mercados de la carne vacuna

La carne paraguaya se encuentra actualmente por fuera de los cuatro mercados más importantes a nivel internacional, que adquieren el 60% de la proteína roja que se produce en todo el mundo, que son Estados Unidos, China continental, Japón y Corea, por lo que ganar el mercado estadounidense puede abrir puertas a la producción paraguaya a los demás potencias. La necesidad de Paraguay de ganar estos mercados grandes e importantes se hace perentoria, más aún después de la caída del mercado ruso y teniendo solo a Chile como destino casi exclusivo de la mitad de la carne producida en nuestro país.

Aunque Pedro Galli, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), significó que lo más positivo para sentar una base segura para la producción paraguaya de la carne sería el de ganar el mercado más grande del mundo, que es el de China Continental, el obstáculo de las relaciones diplomáticas que Paraguay mantiene con Taiwán aún siguen impidiendo esta posibilidad.

El ganadero expresó que Paraguay se encuentra en una situación vulnerable en relación a los mercados internacionales con que cuenta para vender carne prémium, más aún desde la caída de la venta a Rusia, por lo que ganar en este momento el mercado estadounidense sería una gran oportunidad que le podría abrir otras puertas a la producción nacional de la proteína roja.

“Resulta que hay una composición bastante curiosa, en que solo cuatro países adquieren el 60% de toda la carne que se produce a nivel mundial y a ninguno de los cuales, hasta el momento, Paraguay vende su producción. Paraguay está fuera de los mercados dominantes como Estados Unidos, China continental, Corea y Japón, lo que pone a nuestro país en una posición ni tan cómoda ni sólida en cuanto a posicionamiento en mercados internacionales importantes”, expresó Galli.

Agregó que el sector siempre está “en el rebusque” de otros mercados, por lo que ganar a Estados Unidos sería una gran ayuda para llegar a otros destinos no menos importantes como el Caribe también, en donde la carne premium es muy solicitada a nivel hotelero y para grandes eventos, en que el catering es fundamental.

Dijo que a Estados Unidos busca comprar más carne industrializada, para usos culinarios como hamburguesas o embutidos, que son los productos más consumidos por su población, por lo que ganarse este mercado es más que importante, más aún porque no toda la carne producida en el país es prémium, y que también necesita ser ubicada a nivel de otros mercados grandes. “Estamos siempre en el rebusque, aunque ahora tenemos la gran ventaja de vender a Chile, con una facilidad logística, en el sentido de que no dependemos de la hidrovía para transportar los productos, son camiones que pueden trasladar desde las fábricas carnes enfriadas directamente a los supermercados chilenos y para el consumo directo en el plato, con cortes de mayor valor”, señaló el titular de la ARP.

Significó que Chile adquiere casi la mitad de la carne prémium paraguaya, aunque eso se convierte también en una debilidad para la producción paraguaya, porque cualquier quiebre de ese mercado a nivel económico podría afectar sensiblemente las exportaciones nacionales y no quedarán mercados de reemplazo.


El titular de la ARP, Pedro Galli, apuntó a la necesidad de Paraguay de incorporarse a los mercados dominantes, como Estados Unidos, China continental, Corea y Japón.