31 oct. 2025

Armada evita pronunciarse sobre posible estado de submarinistas

La Armada Argentina evitó este jueves pronunciarse sobre el estado en que pueden encontrarse los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan desaparecido hace una semana, después de que algunos de sus familiares hayan dado por hecho que no hay supervivientes.

submarino ar.jpg

Familiares preocupados por los desaparecidos del submarino. Foto: EFE

EFE

“Hasta que no tengamos una evidencia certera de dónde está el submarino. No podemos concluir con una afirmación contundente. No dejamos nada ligado al azar”, remarcó el capitán de navío Enrique Balbi, en su último informe del día en una rueda de prensa en Buenos Aires.

La desesperación y consternación de los familiares se dio después de que la Armada explicara hoy que el miércoles de la semana pasada, al poco de perderse la comunicación con el sumergible, se había registrado una “explosión” en la zona en la que el submarino se reportó por última vez.

Algunos de los allegados han vertido duras críticas contra la actitud de la Armada tras conocerse la desaparición de la nave -por una supuesta lentitud de reacción y la forma de transmitir la comunicación- y a las autoridades del país por el supuesto mal estado en el que se encontraba el aparato.

“Se cumplió el plan de búsqueda y rescate del submarino en tiempo y forma”, sentenció Balbi, quien dijo que “es prioridad para la Armada el respeto y la contención de los familiares de los 44 tripulantes”.

Asimismo, criticó que haya trascendido que el cuerpo castrense tenía información “con anterioridad a ayer” de las “anomalías hidroacústicas” informadas este miércoles por Estados Unidos y que se confirman con la información de la “explosión” de la que se dio cuenta este jueves tras recibir datos de la Organización del Tratado de Prohibición Total de Pruebas Nucleares.

“Volvemos a ratificar que esa información se recibió ayer, miércoles 22", indicó Balbi, que matizó que “si la Armada hubiese contado con esa información con anterioridad se hubiese dedicado todo el esfuerzo (de búsqueda) en esa zona desde el primer momento”.

“Una anomalía hidroacústica en el día de ayer y hoy un evento como les dije corto, violento, contundente, consistente en una explosión, pero no tenemos todavía otro indicio”, remarcó.

El 15 de noviembre, el submarino, que viajaba desde el puerto austral de Ushuaia a la ciudad bonaerense de Mar del Plata, se comunicó por última vez con su base y reportó su última posición conocida, en la zona del Golfo San Jorge, a 432 kilómetros de la costa argentina.

Así y todo, Balbi insistió en que este es “un momento crítico” y que el cuerpo entiende y acompaña “en la preocupación y la incertidumbre” a los familiares.

“Pero la Armada está haciendo lo humanamente posible para contenerlos, escucharlos, brindarles asistencia”, agregó.

“Los estamos acompañando y haciendo un esfuerzo nacional e internacional de mucha magnitud”, aseveró, para incidir en que se está trabajando intensamente “para tratar de detectar y localizar el submarino”.

Más contenido de esta sección
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.