30 jul. 2025

Armada argentina expresa “congoja” por “pérdida” de tripulantes del submarino

La Armada de Argentina expresó este sábado su “tremenda” congoja por la “pérdida” de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, desaparecido en el mar desde el pasado 15 de noviembre.

submarino ar.jpg

Familiares preocupados por los desaparecidos del submarino. Foto: EFE

EFE

“El ambiente extremo, el tiempo transcurrido y la falta de cualquier evidencia impiden sostener un escenario compatible con la vida humana”, dijo el portavoz de la Armada, Enrique Balbi, al brindar su parte diario sobre el operativo de búsqueda del sumergible.

Balbi dijo que “en estos momentos de tremenda congoja que invade a todos los argentinos”, la Armada ratifica “categóricamente” su “compromiso” de “seguir con la búsqueda del submarino en el lecho marino hasta agotar todos los medios al alcance”.

También el de “continuar acompañando a los familiares de nuestros tripulantes en cada momento y necesidad que se presente, constantemente y sin límites de tiempo, en estas horas de intenso dolor, angustia y desazón, ante la pérdida de sus seres queridos, nuestros 44 camaradas”.

Balbi confirmó que aún no se ha logrado dar con la localización del submarino, cuyo último contacto fue el 15 de noviembre al reportar su posición a unos 430 kilómetros de la costa argentina.

Insistió en que la “búsqueda continuará hasta agotar todos los medios disponibles”, pero ratificó que la Armada ha dado por finalizada el pasado jueves la fase inicial con vistas a un posible rescate de la tripulación.

Explicó que esa “decisión se sustentó en un riguroso análisis de la Armada a partir de todas las informaciones y datos” suministrados por los medios propios y los provenientes de otros países y agencias, tanto civiles como militares.

Balbi indicó que en el día de hoy las tareas se concentrarán en el envío de un medio remoto de origen ruso, hasta una profundidad de 477 metros, en un punto donde un sensor detectó un “contacto” y cuya imagen “es como una deformación en el perfil del fondo”, que sería de 66 metros de largo.

Hay otros tres “contactos” a los que se enviarían medios sumergibles este domingo para corroborar si corresponden o no con el ARA San Juan.

Más contenido de esta sección
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.