19 ene. 2025

Arjona, Serrat, Pires y Don Omar animan febrero

Los escenarios locales se calentarán con la presencia de grandes artistas de la música internacional. Ricardo Arjona, Joan Manuel Serrat, Alexandre Pires y Don Omar llegan con su música para satisfacer todos los gustos.

Ricardo Arjona
El guatemalteco Ricardo Arjona vuelve el primer día de febrero al Paraguay, luego de casi tres años de ausencia. Llenó más de 30 días seguidos el Luna Park de Buenos Aires. Y aquí estará en el estadio del club Olimpia presentando su último trabajo discográfico denominado “Adentro”.
Gracias a este cedé, el cantautor se ganó el año pasado un megáfono dorado Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum Vocal Pop Masculino. En esa misma premiación también estuvo nominado a otros tres premios en las categorías de Mejor Canción del Año, por “Acompáñame a estar solo”; Mejor Video por “Mojado”; y Mejor Grabación del Año por “Acompáñame a estar solo”, pero se fue con un galardón en la primera categoría nombrada.
Se prevén para la ambientación del escenario del Olimpia siete pantallas gigantes, ocho músicos y una escenografía que asemeja una estación de metro. Con ese trasfondo buscará llevar al público a un recorrido por su mundo mágico, donde las historias de amor, desamor, esperanza, desilusión y dolor cobran vida.
En realidad, el nombre completo de este creador de éxitos es Edgar Ricardo Arjona Morales. Nació un 19 de enero del año 1964 en el pueblo de Jocotenango, Antigua.

El concierto
Fecha: 1/02/2007
Lugar: club Olimpia (Mcal. López 1.499 c/ Gral. Santos)
Posibles lugares de venta de entradas: Canal 13, Visión de Finanzas, Mariscal López Shopping, Mall Excelsior y Radio Latina.

***
Joan Manuel Serrat
Un consagrado de la música, en carne y hueso, vuelve al Paraguay. El Banco Central proveerá el escenario, Serrat la música y la poesía, y el público los aplausos y las emociones.
Perseguido e incluso exiliado de su España natal por expresar sus ideas y repudio al régimen franquista, ya sea que cante en catalán o en castellano, Serrat es considerado un grande de la música y de la canción popular en más de medio mundo.
Con los más de trescientos temas que conforman su cancionero, que comenzó a nacer cuando a la corta edad de 16 años su padre le regaló su primera guitarra, Serrat resume con sus letras cientos de sujetos: una época, sus esperanzas, sus deseos, su forma de vivir, etcétera.
Hace más de cuarenta años comenzó a deleitar al público con su primer álbum, “Una Guitarra”, y en febrero llega a nuestro país a presentar su último trabajo discográfico denominado “Canciones”, con el que seguro hará vibrar al público y lo interrogará con sus propias preguntas sobre la realidad y sobre la vida.
Además, en “Canciones” Joan Manuel da una muestra más de amor a Latinoamérica. Y lo hace cantando piezas tradicionales de países como Argentina, Chile, Venezuela, Cuba, Puerto Rico y México, entre otros.

El concierto
Fecha: 5/12/2007
Lugar: Banco Central del Paraguay (Pablo VI y San Rafael)
Precios de entradas: VIP: G. 400.000. Oro: G. 250.000 Platea Alta y Baja: G. 150.000.
Lugares de venta: Petrobras Ciclovía, Petrobras Oficial Uno (B. Caballero c/ Mcal. López), Petrobras Touring Club (25 de Mayo y Brasil), Petrobras Km 9,5 y Radio Venus (Rca. Argentina c/ Souza).

***
Alexandre Pires
Luego de dejar a sus fanáticas casi dos años sin oír sus románticas tonadas, el brasileño Alexandre Pires vuelve al territorio paraguayo el 10 de febrero. Pero no dará su espectáculo en Asunción, como las últimas veces, pues en esta ocasión el escenario del Club Social del Área 4 será testigo de la presencia de este prestigioso cantautor.
Conocido como la voz de So Pra Contrariar, el grupo brasileño que logró imponerse al mundo al ganar el premio al Grupo de Mejor Venta en el Idioma Portugués en el “World Music Award” de Mónaco, en el año 1998, Pires tiene ya varios premios guardados en su armario.
So Pra Contrariar es uno de los primeros grupo brasileños que logran romper las barreras de la geografía. Han sido premiados con Discos de Platino, Oro y Diamante en los siguientes países: Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, España y Portugal.
Pires dio un verdadero giro a su carrera cuando en el año 1998 invitó a la ya consagrada cantante Gloria Estefan a que grabara con él la canción “Santo Santo”. El tema se convirtió en un suceso que de inmediato vendió millones de copias en el mercado americano y latino, e incluso fue nominado para el Grammy Latino de 1999.

El concierto
Fecha: 10/02/2007
Lugar: Club Social del Área 4 (Ciudad del Este)
Lugares de venta de entradas: en Ciudad del Este: Boutique Sol y Luna, discoteca Bunker, Maxi Farma, Farma Botica, Extreme Dance y librería La Candela.

***
Don Omar
Este cantante boricua sintonizó su onda a los oídos del mundo gracias a su pegadizo tema “La batidora”, y a partir de allí los éxitos no pararon de surgir. El 24 de febrero, el club Olimpia lo tendrá en su escenario, y el público cantará reggaetones como “Cuéntale”, “Dale Don dale”, “Ella y yo”, “Morena”, “Pobre diabla” y “Suela como gabete”, entre otros.
Luego de leer sus letras, o con tan solo escuchar el nombre de sus temas, resulta difícil creer que William Omar Ladrón –como artísticamente era antes conocido– haya sido pastor de una iglesia.
Así es: durante cuatro años fue pastor en la Iglesia de la Restauración en Cristo en Bayamón, que abandonó por un desengaño sentimental. En ese periodo formó parte de varios grupos que cantaban en celebraciones religiosas, hasta que en el 2002 el cantante Héctor “El Bambino” decidió apoyarlo como productor musical.
Don Omar nació y se formó en un sector poco favorecido de Puerto Rico. A los doce años ya comenzó a componer sus primeros poemas y canciones, y entrada la década de los noventa se sintió atraído por el reggaetón, un género musical que surgió en su propia tierra.

El concierto
Fecha: 24/02/2007
Lugar: club Olimpia (Mcal. López 1.499 c/ Gral. Santos)