06 sept. 2025

Argentina y Uruguay tratan sobre papeleras

EFE
Nueva York
Delegaciones de técnicos uruguayos y argentinos se reunirán en Nueva York para tratar de buscar un acercamiento al conflicto que sufren por la construcción de una planta de celulosa en la frontera de los dos países.
Las dos delegaciones llegaron en las últimas horas a Nueva York en medio de un cierto “optimismo”, dijeron fuentes de la delegación uruguaya, y dispuestos a debatir nuevas aproximaciones, según reconocieron del lado argentino.
Las reuniones, que son totalmente ajenas a las Naciones Unidas, se celebrarán curiosamente en la sede de la misión de España ante la ONU, un ofrecimiento hecho por el embajador español, Juan Antonio Yaéz Barnuevo.
El embajador está actuando en este conflicto como “facilitador”, en el marco de la gestión de buenos oficios solicitada por los Presidentes de ambas naciones al Rey de España.
El origen del conflicto data de hace tres años, y se debe a la construcción de la planta de celulosa de la finlandesa Botnia, en Fray Bentos, justo en el río Uruguay, que hace de frontera natural entre los dos países.
En la actualidad, la papelera está terminada en un 90 por ciento, pese a las denuncias de Argentina, que considera que constituye “una grave amenaza” para el medio ambiente de la región, lo que es negado por Uruguay y la empresa finlandesa.
El Estado argentino recurrió a la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la decisión de Uruguay de autorizar la construcción de la planta, que en opinión de Buenos Aires afecta un recurso fluvial de administración compartida.
Uruguay se quejó ante esa misma instancia por los bloqueos de los pasos fronterizos entre ambos países realizados por vecinos de la provincia argentina de Entre Ríos que se oponen a la instalación de la papelera.
El pasado mes de abril, los dos países restablecieron el diálogo en un encuentro que se llevó a cabo en Madrid bajo los auspicios del rey Juan Carlos, y acordaron celebrar unas reuniones técnicas en Nueva York el 29 y 30 de mayo.