25 jun. 2025

Argentina y Uruguay inician diálogo por las papeleras

Las delegaciones de ambos países tuvieron ayer en Madrid el primer contacto y hoy continuarán con las conversaciones bajo el auspicio del Rey de España, quien ofreció su mediación en la agria disputa en el Río de la Plata.

EFE
Madrid

Delegaciones de alto nivel de Uruguay y Argentina abrieron ayer en Madrid las primeras conversaciones directas tras un año de gran tensión, en un intento auspiciado por el Rey de España de buscar una solución a la crisis de las papeleras.
La primera reunión tuvo lugar a última hora de la tarde con el ministro español de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, como anfitrión.
El jefe de la diplomacia española valoró como “un paso importante” esta primera ronda de conversaciones que ayer comenzó en Madrid, pero también advirtió que “es muy prematuro y arriesgado” pensar que de esta cita pueden salir “decisiones definitivas”.
Por ello, dijo que no hay que esperar “grandes noticias”, aunque destacó que la reunión es “el primer paso para luego, en el futuro, poder negociar” acuerdos concretos.
“Hoy se inicia un diálogo y esperemos que este diálogo cree las condiciones de confianza entre las dos partes. España acompañará ese diálogo para que los buenos oficios de su Majestad puedan dar resultado”, agregó Moratinos.
A PUERTA CERRADA. Tras el primer contacto, anoche, las dos delegaciones comenzarán hoy las conversaciones a puerta cerrada en el palacete de la Quinta de El Pardo, a las afueras de Madrid, un lugar elegido para propiciar el carácter reservado que se quiere dar a este primer diálogo.
La delegación argentina está integrada por el jefe del gabinete de ministros, Alberto Fernández; el canciller, Jorge Taiana; la secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolotti; y el gobernador electo de la provincia de Entre Ríos, Sergio Urribarri.
La representación uruguaya la forman el canciller, Reinaldo Gargano; el secretario general de la Presidencia de la República, Gonzalo Fernández; y el secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores, José Luis Cancela.
Los miembros de ambas delegaciones vienen “como representantes personales” de los presidentes de sus países, el argentino Néstor Kirchner y el uruguayo Tabaré Vázquez, según fuentes diplomáticas españolas.
La reunión de Madrid fue convocada tras la labor mediadora realizada por el embajador español ante la ONU, Juan Antonio Yáñez Barnuevo, por encargo del Rey Juan Carlos, quien patrocina los esfuerzos para facilitar una solución a la crisis.
Fuentes diplomáticas españolas dijeron que las reuniones de Madrid no serán estrictamente unas negociaciones porque ambas partes consideran que no se dan las condiciones para una negociación.
Argentina pide una suspensión de las obras de la planta papelera que la compañía finlandesa Botnia construye en la localidad uruguaya de Fray Bentos, frente a las costas de la ciudad argentina de Gualeguaychú, sobre el río Uruguay.
Montevideo, por su parte, no acepta una negociación en firme mientras manifestantes argentinos sigan cortando los puentes internacionales que unen ambos países y rechaza la posibilidad de ubicar la planta, construida ya en un 90 por ciento, en otra zona.

Cuatro años de conflicto
El conflicto data del año 2003, cuando el proyecto para la construcción de dos fábricas de celulosa en Uruguay derivó en el peor conflicto con Argentina en los últimos años.
La compañía española Empresa Nacional de Celulosa (Ence) desistió de sus planes iniciales y aceptó reubicar su fábrica en otra zona de Uruguay, pero la finlandesa Botnia los mantiene.
Las autoridades uruguayas consideran una cuestión de importancia vital sacar adelante el proyecto que supone una inversión global de 1.800 millones de dólares, la mayor en la historia del país.