08 jul. 2025

Argentina y R.Unido acuerdan dialogar para mejorar la cooperación sobre Malvinas

Buenos Aires, 14 sep (EFE).- Argentina y Reino Unido acordaron establecer un “diálogo” para “mejorar la cooperación” en todos los asuntos “de interés recíproco” del Atlántico Sur, donde se ubica el archipiélago de Malvinas, bajo dominación británica y cuya soberanía reclama el país austral, informaron fuentes oficiales.

Fotografía cedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina hoy, martes 13 de septiembre de 2016, de el ministro de Estado británico para Europa y las Américas, Alan Duncan (i) y la ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Susana Malc

Fotografía cedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina hoy, martes 13 de septiembre de 2016, de el ministro de Estado británico para Europa y las Américas, Alan Duncan (i) y la ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Susana Malc

La Cancillería argentina divulgó esta noche un extenso comunicado conjunto elaborado tras la visita a Buenos Aires del ministro de Estado británico para Europa y las Américas, Alan Duncan, para mantener reuniones con autoridades nacionales y participar en el Foro de Inversiones y Negocios organizado por el Gobierno argentino.

En el marco de su viaje de dos días, que culminó hoy, Duncan reflejó, según el comunicado, el “mejoramiento” de las relaciones entre ambos países.

Estas han sido históricamente complejas por la cuestión de las islas Malvinas, cuya disputa por su soberanía fue eje de una guerra en 1982.

“En un espíritu positivo, ambas partes acordaron establecer un diálogo para mejorar la cooperación en todos los asuntos del Atlántico Sur de interés recíproco”, dice el texto.

Se acordó adoptar “las medidas apropiadas para remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las islas Malvinas, incluyendo comercio, pesca, navegación e hidrocarburos”.

Ambas partes enfatizaron los beneficios de la cooperación y de un compromiso positivo de todos los involucrados, subraya el documento.

Además, los dos países acordaron que se establecerán conexiones aéreas adicionales entre las Islas Malvinas y terceros países.

En este contexto acordaron el establecimiento de dos escalas adicionales mensuales en territorio continental argentino, una en cada dirección, señala la declaración.

La semana pasada, la ministra argentina de Exteriores, Susana Malcorra, quien recibió hoy en audiencia a Duncan, aseguró en una entrevista que se estaba “trabajando” para iniciar “un diálogo potencial” con Londres con el fin de restablecer los vuelos directos desde territorio continental argentino a las Malvinas.

La ministra, que asumió el cargo el pasado diciembre con la llegada de Mauricio Macri a la Presidencia, especificó que ese diálogo incluiría la cuestión de la exploración petrolera en la zona de Malvinas, uno de los asuntos más conflictivos entre el Reino Unido y Argentina tras el conflicto armado.

Tras la visita de Duncan, ambos gobiernos expresaron también su “pleno apoyo” al proceso de identificación de ADN en relación con los soldados argentinos que participaron en la contienda que no están identificados y están sepultados en el cementerio de Darwin.

No obstante, se remarcó que las conversaciones sobre esta “delicada” cuestión humanitaria, reclamada históricamente por los familiares, serán llevadas adelante en Ginebra sobre la base de una evaluación del Comité Internacional de la Cruz Roja.

Esta estará complementada “por las conversaciones bilaterales que sean necesarias”.

Por otro lado, durante la visita de Duncan, los dos países se comprometieron “a poner énfasis en la agenda positiva” de las relaciones con el objetivo de “estrechar aún más los vínculos bilaterales, desarrollar lazos más cercanos y una sólida cooperación en beneficio de los pueblos de ambos países”.

La declaración conjunta repasa los principales temas de la agenda bilateral, que tanto el ministro de Estado británico como el vicecanciller argentino, Carlos Foradori, trataron en una reunión bilateral que sirvió para que ambos “pudieran continuar impulsando una agenda omnicomprensiva, multidimensional y multisectorial”.

Entre los puntos abordados, se resolvió reactivar las Consultas Políticas Bilaterales de Alto Nivel iniciadas en 2002, dándoles periodicidad anual.

En pro de los desafíos globales en el medio y largo plazo, se subrayó la labor conjunta en materia de no proliferación de armas de destrucción masiva y las posibilidades de trabajar en la lucha contra la corrupción, el crimen organizado, el flagelo de las drogas y el terrorismo, así como las oportunidades de cooperación en materia de ciencia y tecnología o en materia antártica.

Más contenido de esta sección
Un impostor utilizó la inteligencia artificial para imitar la voz y el estilo de escritura del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en comunicaciones con varios funcionarios estadounidenses y extranjeros con el objetivo de obtener acceso a información sensible, según reportan medios este martes.
Aviones Super Tucano de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) interceptaron vuelos irregulares durante la cumbre del BRICS, que se realizó en Río de Janeiro. Los vuelos interceptados violaron el espacio aéreo restringido, según las autoridades del vecino país.
Las negociaciones entre Israel y Hamás sobre un alto el fuego en Gaza se reanudaron este martes en Catar, mientras que en Wahington Donald Trump presionó al primer ministro israelí para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra.
Varios camiones con medicinas y material sanitario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entrarán este martes en la Franja de Gaza, dijo en un mensaje el Ministerio de Sanidad del enclave, que pidió a la población proteger los cargamentos para asegurar que lleguen a los hospitales.
El saldo de las inundaciones repentinas en Texas sobrepasó los 100 fallecidos este lunes, mientras los equipos de rescate continúan la búsqueda de personas arrastradas por el agua en ese estado del sur de Estados Unidos.
En la madrugada del viernes, las fuertes lluvias provocaron inundaciones repentinas en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.