23 oct. 2025

Argentina y Chile se unen para eliminar el roaming entre ambos países

Autoridades regulatorias de Argentina y Chile se reunieron para trabajar en la última etapa de implementación de la alternativa al roaming o itinerancia de datos, que eliminará los costes al servicio en otro país, informaron este viernes fuentes oficiales.

Más accesible.  Anulando el  roaming se eliminarán los costos  por itinerancia a los usuarios.

Más accesible. Anulando el roaming se eliminarán los costos por itinerancia a los usuarios.

EFE

La colaboración busca eliminar los costes originados al hacer uso de todas las funciones del teléfono (datos, sms y voz), que quedarían liberadas del cargo económico extra, iniciativa que pretende que los turistas argentinos que visiten Chile o los chilenos que viajen a Argentina no paguen más que en su país.

La propuesta, pactada en el marco del Acuerdo de Libre Comercio y firmada entre el mandatario de Argentina, Mauricio Macri, y su homólogo de Chile, Sebastián Piñera, se encuentra en la etapa definitiva, indicó la Presidencia argentina en un comunicado.

El ministro argentino de Modernización, Andrés Ibarra, consideró el proyecto “un ejemplo de cooperación entre países” para beneficiar a los ciudadanos, “incentivar el desarrollo de la industria de las telecomunicaciones” y que los operadores ofrezcan “un servicio accesible y de calidad”.

La mesa bilateral formada por Pamela Gidi Masias, subsecretaria de Telecomunicaciones de Chile, y Silvana Giudici, vicepresidenta del Ente Nacional de Comunicaciones argentino (Enacom), establecerá los mecanismos y plazos para la reglamentación y puesta en marcha de una política que pretende estrechar lazos políticos y económicos y para favorecer el fortalecimiento de su mercado.

Masias apuntó que la eliminación del “roaming” internacional en 2019 les permitirá “acortar la brecha con los países más desarrollados”.

Además, ambos organismos reguladores firmaron un Memorándum de Entendimiento que establece la cooperación técnica e institucional para contribuir al ecosistema de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) tanto en Argentina como en Chile.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.