23 oct. 2025

Argentina y Chile se unen para eliminar el roaming entre ambos países

Autoridades regulatorias de Argentina y Chile se reunieron para trabajar en la última etapa de implementación de la alternativa al roaming o itinerancia de datos, que eliminará los costes al servicio en otro país, informaron este viernes fuentes oficiales.

Más accesible.  Anulando el  roaming se eliminarán los costos  por itinerancia a los usuarios.

Más accesible. Anulando el roaming se eliminarán los costos por itinerancia a los usuarios.

EFE

La colaboración busca eliminar los costes originados al hacer uso de todas las funciones del teléfono (datos, sms y voz), que quedarían liberadas del cargo económico extra, iniciativa que pretende que los turistas argentinos que visiten Chile o los chilenos que viajen a Argentina no paguen más que en su país.

La propuesta, pactada en el marco del Acuerdo de Libre Comercio y firmada entre el mandatario de Argentina, Mauricio Macri, y su homólogo de Chile, Sebastián Piñera, se encuentra en la etapa definitiva, indicó la Presidencia argentina en un comunicado.

El ministro argentino de Modernización, Andrés Ibarra, consideró el proyecto “un ejemplo de cooperación entre países” para beneficiar a los ciudadanos, “incentivar el desarrollo de la industria de las telecomunicaciones” y que los operadores ofrezcan “un servicio accesible y de calidad”.

La mesa bilateral formada por Pamela Gidi Masias, subsecretaria de Telecomunicaciones de Chile, y Silvana Giudici, vicepresidenta del Ente Nacional de Comunicaciones argentino (Enacom), establecerá los mecanismos y plazos para la reglamentación y puesta en marcha de una política que pretende estrechar lazos políticos y económicos y para favorecer el fortalecimiento de su mercado.

Masias apuntó que la eliminación del “roaming” internacional en 2019 les permitirá “acortar la brecha con los países más desarrollados”.

Además, ambos organismos reguladores firmaron un Memorándum de Entendimiento que establece la cooperación técnica e institucional para contribuir al ecosistema de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) tanto en Argentina como en Chile.

Más contenido de esta sección
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.