25 may. 2025

Argentina suma un tercer buque a la búsqueda del submarino ARA San Juan

La Armada Argentina anunció este domingo que esta mañana zarpó un buque argentino para que se sume a la búsqueda del submarino San Juan, desaparecido el pasado 15 de noviembre en el Atlántico con 44 tripulantes a bordo, en un operativo en el que participan otras dos naves.

busqueda.jpg

El submarino ARA San Juan partió con 44 tripulantes en el puerto de Ushuaia y desde el 15 de noviembre pasado se encuentra desaparecido. Foto: referencia/teinteresa.es.

EFE

“El aviso ARA “Islas Malvinas” zarpó hoy a la madrugada de la Base Naval Ushuaia, para reincorporarse a la búsqueda con el ROV (vehículo operado remotamente) ruso embarcado Panther Plus”, informaron en el parte oficial.

Desde la Armada estiman que este tercer buque, que se encontraba al sur del país efectuando su alistamiento -según indicaron en comunicados anteriores-, arribará a la zona de operaciones este miércoles.

En el área de búsqueda se encuentra el buque oceanográfico ruso “Yantar” y la corbeta argentina “Spiro”.

El área de búsqueda del submarino fue delimitada a unos 430 kilómetros de la costa patagónica argentina en torno a una zona del océano Atlántico donde diversas agencias internacionales informaron de la detección de una explosión horas después de desaparecer la nave, cerca de donde se produjo la última comunicación del buque.

Poco antes, el comandante había informado a sus superiores de que se había producido un principio de incendio en un compartimento de baterías por la entrada de agua a través de un conducto de ventilación; un problema que según la Armada fue resuelto y el submarino pudo seguir su viaje hacia Mar del Plata.

El cuerpo militar recordó hoy que “no escatimaron ni hubo restricciones presupuestarias” y que están “evaluando distintas opciones” para contratar a especialistas y equipamiento que permitan dar con la localización del submarino, desaparecido hace 60 días.

Con motivo de esta fecha, la Armada dispuso unas instalaciones para que aquellos familiares que viven en la ciudad de Mar del Plata puedan compartir hoy una “almuerzo/cena” con los familiares de otras provincias.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.