01 nov. 2025

Argentina sube tasa de exportación de aceite y harina de soja

Argentina, principal proveedor mundial de aceite y harina de soja, elevó de 31 a 33% los derechos de exportación de estos productos, pero no aumentará los impuestos a las ventas externas de trigo, soja, maíz y aceite de maíz, anunció el sábado el Ministerio de Agricultura.

El Gobierno argentino dispuso “la suspensión temporaria del diferencial de 2 puntos de los derechos de exportación de harina y aceite de soja. Esta suspensión hará que vuelvan (del 31%) al 33%”, anunció en conferencia de prensa el ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

El lunes pasado, Argentina había decidido la suspensión temporal de exportaciones de harina y aceite de soja, en medio de la escalada de precios de las materias primas en el mercado internacional.

El alza de 31 a 33% vuelve los derechos de exportación al nivel previo a octubre de 2020, cuando se benefició a las empresas del sector, en medio de la pandemia del Covid-19.

Esa medida “alcanza a 11 empresas exportadoras de subproductos de soja, de las cuales ocho firmas representan el 95% del total de exportaciones”, pero no afecta a los productores, a los que “ya les descuentan 33%”, precisó el ministro.

Según datos del 2021, la harina de soja fue el principal producto de exportación del país sudamericano (14,2%) y el aceite de soja, el tercero (6,9%).

El complejo sojero representó en 2021 el 30% de las exportaciones argentinas y aportó al Fisco unos USD 9.000 millones en impuestos a la exportación.

Domínguez se refirió además a la creación de un Fondo Temporal de Estabilización del Trigo, publicado el sábado en el Boletín Oficial, que será administrado por la secretaría de Comercio Interior, no dependiente de la de Agricultura.

El Gobierno busca “estabilizar el precio del trigo a valores prebélicos y desacoplar el precio argentino de los precios internacionales”, dijo Domínguez al sostener que el valor del cereal aumentó 37% como consecuencia de la guerra en Ucrania.

Las medidas se enmarcan en la decisión anunciada por el presidente Alberto Fernández de librar un fuerte combate contra la inflación, que supera 50% en los últimos 12 meses, tras obtener el visto bueno del Congreso a un acuerdo de refinanciación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por unos USD 45.000 millones. AFP


33
por ciento es la tasa que ahora exige el Gobierno argentino sobre las exportaciones de harina y aceite de soja.