Entre los objetivos, el documento indica que ambos países “trabajarán de manera conjunta en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta” a fin de “promover el comercio bilateral en materia de bienes y servicios” y “el avance en las negociaciones sanitarias y fitosanitarias”.
También, “concretar inversiones para el sector productivo y para el desarrollo de capacidades tecnológicas”, “alentar un proceso equilibrado hacia una transición energética”, “promover el uso de medios de financiamiento diversificados” para proyectos de infraestructura, entre otros.
El documento prevé entre las áreas de cooperación que se impulsarán proyectos de cooperación en infraestructura de conectividad tales como rutas, ferrocarriles, puentes, aviación civil, puertos, energía y telecomunicaciones.
En materia de conectividad comercial e inversiones, dice que “fortalecerán el sistema de comercio multilateral basado en el derecho internacional, con centro en la Organización Mundial del Comercio”, en tanto “alentarán a sus empresas a construir zonas de cooperación industrial y económico-comercial.
FINANCIAMIENTO. En cuanto a la integración financiera, prevé que las partes alentarán a sus respectivas instituciones financieras a ofrecer apoyo a inversiones y financiamiento “de acuerdo con los principios de mercado”, para la cooperación en materia de infraestructura, capacidad productiva, inversiones y comercio.
También prevé que las partes “fomentarán el uso de las monedas nacionales en las inversiones y en el comercio en función de las necesidades”. Y el establecimiento mutuo de instituciones financieras en ambos países, lo que incluye la cooperación en el marco del swap (intercambio) bilateral de monedas -que es parte de las reservas internacionales de Argentina- y “posible transferencias de derechos especiales de giro en la plataforma del Fondo Monetario Internacional”.
Argentina tiene un alto riesgo país y, por lo tanto, tiene cerrado el acceso al mercado voluntario de deuda, en tanto acaba de cerrar un acuerdo par renegociar su deuda por 45.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional y aún busca apoyo financiero adicional de socios internacionales.
El acuerdo, además prevé “la cooperación de empresas de ambos países en terceros mercados en proyectos relacionados”. El acuerdo tendrá un plazo de tres años y se renovará automáticamente por períodos iguales de tres años, salvo que una de las partes notifique que lo da por terminado con una antelación mínima de tres meses. Entre los principios, se establece que la cooperación en la Iniciativa de la Franja y la Ruta se enmarcará dentro de la Asociación Estratégica Integral entre Argentina y China adoptada en 2014 y los mecanismos bilaterales existentes, así como de los mecanismos multilaterales y las plataformas de cooperación regional a los que se han adherido.
Paro de transportistas
Los transportistas de granos de Argentina comenzaron un paro por tiempo indeterminado en protesta por la falta de actualización de la tarifa de referencia del flete ante el aumento del precio del gasoil y la falta de abastecimiento del combustible. La convocatoria de la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) se realiza ante “los constantes aumentos del precio del gasoil” y “la falta de abastecimiento de combustible” que “tornan imposible seguir trabajando en condiciones razonables”.