03 may. 2025

Argentina recordará el 41 aniversario del Plan Cóndor con una superviviente

Buenos Aires, 23 nov (EFE).- Argentina recordará a través de la experiencia de una superviviente el 41 aniversario del inicio del Plan Cóndor, una operación de asociación ilícita entre las últimas dictaduras de los países del Cono Sur con el propósito de realizar secuestros coordinados en las décadas de 1970 y 1980.

El próximo 26 de noviembre el Sitio de Memoria de la antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde se estima que unas 5.000 personas fueron secuestradas y torturadas durante la última dictadura argentina, realizará "La visita de las cinco". EFE/A

El próximo 26 de noviembre el Sitio de Memoria de la antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde se estima que unas 5.000 personas fueron secuestradas y torturadas durante la última dictadura argentina, realizará “La visita de las cinco”. EFE/A

El próximo 26 de noviembre el Sitio de Memoria de la antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde se estima que unas 5.000 personas fueron secuestradas y torturadas durante la última dictadura argentina, realizará “La visita de las cinco”.

A través de diferentes estaciones, de proyecciones audiovisuales y del relato de Andrea Bello, superviviente de la ESMA y Belela Herrera, testigo en los juicios del Plan en Argentina, los visitantes podrán conocer lo que ocurrió entre las paredes de un edificio que “todavía” es una prueba judicial, explicaron a Efe fuentes de la organización.

El Plan Cóndor creó una “compleja infraestructura clandestina” que crearon las últimas dictaduras de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, indicó en un comunicado el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos Mercosur (Ippdh), organización invitada a esta sesión.

Esta alianza buscaba fomentar el “intercambio de informaciones, la persecución, ejecución y desaparición de personas, cometiendo crímenes de lesa humanidad desde el terrorismo de Estado”.

Desde el pasado marzo, el Sitio de Memoria de la ESMA lleva a cabo una visita guiada y gratuita el último sábado de cada mes.

Entre sus objetivos se encuentran “reafirmar que nunca más vuelva a suceder”, explicó a Efe la Directora de Comunicación y Cultura del Ippdh, Corina Leguizamón.

Más contenido de esta sección
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.
Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo Papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.
Un hombre de Santa Clarita, California, aceptó declararse culpable de hackear la computadora personal de un empleado de The Walt Disney Company el año pasado y robar más de un terabyte de datos confidenciales.
El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.