26 nov. 2025

Argentina recordará el 41 aniversario del Plan Cóndor con una superviviente

Buenos Aires, 23 nov (EFE).- Argentina recordará a través de la experiencia de una superviviente el 41 aniversario del inicio del Plan Cóndor, una operación de asociación ilícita entre las últimas dictaduras de los países del Cono Sur con el propósito de realizar secuestros coordinados en las décadas de 1970 y 1980.

El próximo 26 de noviembre el Sitio de Memoria de la antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde se estima que unas 5.000 personas fueron secuestradas y torturadas durante la última dictadura argentina, realizará "La visita de las cinco". EFE/A

El próximo 26 de noviembre el Sitio de Memoria de la antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde se estima que unas 5.000 personas fueron secuestradas y torturadas durante la última dictadura argentina, realizará “La visita de las cinco”. EFE/A

El próximo 26 de noviembre el Sitio de Memoria de la antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde se estima que unas 5.000 personas fueron secuestradas y torturadas durante la última dictadura argentina, realizará “La visita de las cinco”.

A través de diferentes estaciones, de proyecciones audiovisuales y del relato de Andrea Bello, superviviente de la ESMA y Belela Herrera, testigo en los juicios del Plan en Argentina, los visitantes podrán conocer lo que ocurrió entre las paredes de un edificio que “todavía” es una prueba judicial, explicaron a Efe fuentes de la organización.

El Plan Cóndor creó una “compleja infraestructura clandestina” que crearon las últimas dictaduras de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, indicó en un comunicado el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos Mercosur (Ippdh), organización invitada a esta sesión.

Esta alianza buscaba fomentar el “intercambio de informaciones, la persecución, ejecución y desaparición de personas, cometiendo crímenes de lesa humanidad desde el terrorismo de Estado”.

Desde el pasado marzo, el Sitio de Memoria de la ESMA lleva a cabo una visita guiada y gratuita el último sábado de cada mes.

Entre sus objetivos se encuentran “reafirmar que nunca más vuelva a suceder”, explicó a Efe la Directora de Comunicación y Cultura del Ippdh, Corina Leguizamón.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.