16 sept. 2025

Argentina: Prohíben uso de pirotecnia sonora en actos oficiales

El Gobierno argentino prohibió el uso de pirotecnia sonora en eventos oficiales. Además, invitó a todas las provincias y a las municipalidades a unirse a la medida.

Pirotecnia 22.jpg

El Gobierno de Alberto Fernández prohibió el uso de pirotecnia en actos oficiales.

Foto: Infobae

El uso de pirotecnia sonora quedó prohibido en los actos oficiales organizados por el Gobierno argentino, mediante un decreto difundido este sábado en el boletín oficial. A su vez, insta a provincias, municipalidades y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a sumarse a la normativa.

La medida fue adoptada tras diversas manifestaciones contra la pirotecnia sonora y debido a sugerencias leídas por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, en la red social Twitter, informó el portal de noticias Infobae.

Además, la normativa refiere que existen diversos estudios científicos que permiten comprobar que el uso de artículos y artificios de pirotecnia, de estruendo o sonoros, afecta la calidad auditiva de la población; en particular, de los sectores más vulnerables de la sociedad entre los que se encuentran los niños y las niñas y los ancianos y las ancianas, así como también a la fauna y al ambiente en general.

Lea también: Provincias argentinas aumentarán impuestos ante la emergencia

“Prohíbese la adquisición y uso por parte del Sector Público Nacional, en los términos del artículo 8° de la Ley 24156, de artículos y de artificios de pirotecnia, de estruendo o sonoros en los eventos y/o espectáculos que organice”, versa parte del decreto.

La reglamentación también aclara que quedan excluidos “aquellos artificios pirotécnicos y/o explosivos utilizados para emitir señales de auxilio, emergencia o lucha antigranizo, aquellos que sean de uso de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y/o acciones de defensa civil y los destinados al uso industrial, minero u otra actividad productiva o extractiva”.

Más contenido de esta sección
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.