04 nov. 2025

Argentina oficializa tope de entre el 400 y el 500% para las subidas del gas

El Gobierno argentino oficializó este martes los topes a las subidas en las facturas del gas, que no podrán superar el 400% de aumento para los particulares y el 500% para los comercios, a través de la publicación de una resolución en el Boletín Oficial.

gas-a-argentina.jpg

Argentina pone topes a las subidas del gas. | Foto: www.claves.cl

EFE

Para el resto de 2016, los usuarios residenciales deberán pagar, como máximo, un 400% más del precio que se le hubiera aplicado si no se hubiera realizado la actualización del cuadro de tarifas implementada por el Ejecutivo de Mauricio Macri el pasado marzo.

A los comercios y empresas se les facturará un 500% más, como tope, del monto final sin impuestos, según especifica la resolución.

“Las diferencias que surjan entre el monto final resultante de los cuadros tarifarios vigentes y el monto efectivamente facturado en función de lo dispuesto en los artículos anteriores, será aplicado durante el año 2016 como un descuento sobre los precios a ser facturados por los proveedores de gas de las prestatarias del servicio de distribución de gas por redes”, puntualiza el Boletín.

En el texto, el Poder Ejecutivo reconoce que la actualización de las tarifas definida tras el cambio de Gobierno en Argentina “resultó en un incremento significativo del monto de las facturas”, además de señalar que en algunas provincias las tarifas estaban más “retrasadas” que en otras.

“En consecuencia, el Gobierno Nacional en conjunto con los Gobiernos Provinciales evaluaron la situación y acordaron la conveniencia de definir un límite en el incremento del monto final a facturar”, continúa la resolución.

Los descuentos serán asumidos en última instancia por la Secretaría de Recursos Hidrocarburíferos del Ministerio de Energía, encargada de determinar mecanismos de compensación para los proveedores.

El establecimiento de topes a las subidas del gas había sido anunciado el pasado 1 de junio por el Gobierno, después de varias reuniones con gobernadores provinciales a raíz de la preocupación social generada por el impacto de los aumentos.

Durante el primer trimestre del año las subidas del gas se sumaron a las de la luz, el agua y el transporte público en un duro golpe para el bolsillo de los argentinos.

“Llegamos a entender que era necesario corregir las tarifas y que a lo mejor la manera en que en algunos lugares se había corregido había excedido la capacidad de la gente de poder absorberla”, dijo tras el anuncio el ministro de Energía, Juan José Aranguren, quien destacó la capacidad del Ejecutivo de saber rectificar.

El resto de aumentos tarifarios se mantienen, aunque en varios lugares del país los dirigentes locales han tomado medidas judiciales para tratar de frenarlos e incluso han obtenido medidas cautelares favorables.

En otra resolución, el Gobierno amplió hoy también el tope de acceso a las tarifas sociales para las provincias que no tienen acceso a la red de gas natural (las norteñas Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco).

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.