17 ene. 2025

Argentina: Milei emprende reforma del fondo de ayuda a las artes

30246029

Recorte. Milei incluyó al mundo del arte en su política de ajuste.

afp

El presidente de Argentina, Javier Milei, decidió emprender una reforma del Fondo Nacional de la Artes (FNA), organismo público dedicado a estimular el desarrollo de los artistas y escritores, una “profunda reestructuración” que se enmarca en las políticas de ajuste fiscal y recorte del Estado puestas en marcha por el mandatario.

Mediante un decreto publicado ayer en el Boletín Oficial, Milei dispuso que “el instrumento primario de promoción del FNA será el otorgamiento de créditos”.

El organismo podrá seguir concediendo becas, subsidios, subvenciones, contribuciones y premios de estímulo a las actividades artísticas, pero “únicamente con los beneficios de las rentas, intereses e ingresos que pueda obtener por cualquier título, inclusive por legado, herencia o donación y contribuciones que reciba”.

El decreto, que también limita las remuneraciones de los directivos del FNA, afirma que la medida “implica una reducción de las erogaciones presupuestarias del organismo” y se inscribe en las políticas adoptadas por el Ejecutivo ante “la crisis económica general que atraviesa el país”.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, alegó que el FNA necesitaba “una profunda reestructuración” y un “importante rediseño” porque cobraba “derechos de autor de obras universales, pero gastaba una proporción inaceptable de esos recursos en sí misma”.

“Así, un organismo que se suponía que debía ayudar al arte, en la práctica con los años fue convirtiéndose en una carga para el sector. En 2023 el FNA destinó el 72% de su presupuesto (financiado por los usuarios de la cultura) a gastos de funcionamiento”, sostuvo el ministro.

El gobierno de Milei ya dispuso que los catorce miembros del consejo directivo del FNA pasarán a trabajar ad honorem y que la plantilla del organismo se redujera en un 25%. Con el decreto de ayer, los fondos del organismo se destinarán fundamentalmente a dar créditos, los cuales serán indexados para evitar la licuación del capital. EFE

Más contenido de esta sección
El Ejército y los servicios de inteligencia ucranianos han intensificado la frecuencia y la efectividad de sus ataques aéreos a larga distancia dentro de Rusia contra objetivos militares y de sectores energéticos e industriales que alimentan a las fuerzas armadas del Kremlin, justo antes de la llegada a la Casa Blanca del presidente electo de EEUU, Donald Trump.
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió el pasado jueves después de un despegue sin problemas desde la base de SpaceX en Boca Chica, en el sur de Texas (EEUU), en la frontera con México.
Un modelo de Inteligencia Artificial (IA) desarrollado por Meta es capaz de traducir voz y texto en 101 idiomas y de hacer traducciones directas de voz a voz en 36 lenguas. El modelo, que supera a los existentes, puede allanar el camino hacia las traducciones universales rápidas.
Un equipo de científicos desarrolló una tecnología que simula la sensación táctil en las personas sin sensibilidad en las manos. La tecnología, que usa estimulación cerebral conectada a una mano protésica acoplada a una silla, es lo más parecido al tacto real que se consiguió hasta ahora.
Un estudio recogido el pasado jueves en la revista Science reveló la capacidad del sistema inmunitario para controlar los niveles de azúcar en sangre, lo que abre prometedoras vías de tratamiento para enfermedades como la diabetes, la obesidad y el cáncer.
Japón conmemoró este viernes el 30 aniversario del terremoto de magnitud 7,3 que dejó unos 6.400 muertos en la ciudad de Kobe (oeste), y que llevó al Gobierno a mejorar la preparación contra este tipo de desastres con medidas como una nueva normativa para aumentar la resistencia antisísmica de edificios.