27 oct. 2025

Argentina: Milei adjudica a la “casta” política que la pobreza alcance 57%

Según un reciente estudio académico –hecho mediante “simulación estadística”–, más de 26 millones de personas en ese país viven por debajo de la línea de pobreza; cifra más alta en los últimos 22 años.

'Casta a la vista, baby': Milei publica una imagen de él convertido en 'Terminator'

Javier Milei publicó una imagen suya en redes sociales, en la que se le ve caracterizado como Terminator.

Carlos Durán Araújo/EFE

El presidente de Argentina, Javier Milei, acusó a la “casta” (dirigencia) política de ser responsable de que la pobreza alcance al 57% de la población, según datos de un estudio académico.

“La verdadera herencia del modelo de la casta: 6 de cada 10 argentinos son pobres. La destrucción de los últimos cien años no tiene parangón en la historia de Occidente”, lanzó el mandatario ultraliberal la noche del sábado último en la red social X, tras conocerse cifras de pobreza del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).

El estudio, publicado inicialmente por el diario Ámbito Financiero, ubicó en 57,4% el porcentaje de argentinos que viven por debajo de la línea de pobreza, más de 26 millones de personas.

SIMULACIÓN. En declaraciones al matutino La Nación de ayer, el director del observatorio, Agustín Salvia, indicó, no obstante, que el informe es “una simulación estadística” a partir de datos “del tercer trimestre” de 2023. Pero “no creo que estemos muy lejos de lo que está sucediendo”, añadió.

En enero, la indigencia, según el estudio, habría alcanzado al 15% de la población, casi 7 millones de personas, según las declaraciones del especialista retomadas por Ámbito Financiero. “Para ponderar el agravamiento de la situación social se realizaron dos ejercicios de simulación: el primero recalcula el nivel de indigencia y pobreza en la situación de incremento de canastas y actualización de ingresos laborales y no laborales de diciembre de 2023. El segundo de los ejercicios reproduce la situación de costos de canastas y los ingresos laborales y no laborales de los hogares de enero de 2024”, explica el informe.

Los datos representan un salto durante el primer mes completo del Gobierno de Milei, si se comparan con el 49% de pobreza y 14% de indigencia de la medición de la UCA en el último mes del año, en medio de un fuerte ajuste fiscal emprendido por el Ejecutivo asumido en diciembre.

Se trata, asimismo, de la cifra más alta, según esta medición privada, en los últimos 22 años. “Si baja la inflación habrá un alivio rápido. De otro modo, estaremos ante una catástrofe social”, advirtió Salvia.

Los últimos datos oficiales por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), publicados durante el primer semestre de 2023, arrojaban un 40,1 % de pobreza, donde el noreste argentino es la región más pobre del país con 42% y con mayor nivel de indigencia (10,6%).

Tras una devaluación de 50% del peso, la liberación de los precios y fuertes aumentos de tarifas, la inflación de enero en Argentina alcanzó el 20,6% y el incremento de precios a 12 meses fue de 254,2%.

El año 2023, último del Gobierno de Alberto Fernández (centroizquierda), cerró con 211% de inflación, 25,5% solo en diciembre.

Los datos oficiales de pobreza indican hasta ahora un 45% de argentinos que no llenan sus necesidades básicas.

Milei prevé un repunte de la economía en unos tres meses. “Vas a hacer como una suerte de ‘V’, un primer tramo cayendo, con el momento más duro en torno a marzo-abril, que es cuando tocás fondo y ahí empezás a rebotar”, estimó.

Más contenido de esta sección
Israel y Hamás empezaron este lunes negociaciones indirectas en Egipto para poner fin a casi dos años de guerra en Gaza y el presidente estadounidense, Donald Trump, urgió a las delegaciones a avanzar “rápido”.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, urgió a su par estadounidense Donald Trump, a eliminar los aranceles punitivos contra Brasil durante la primera llamada telefónica desde que el multimillonario volvió a la Casa Blanca.
Al menos quince millones de jóvenes de entre 13 y 15 años fuman cigarrillos electrónicos en el mundo y en promedio el riesgo de que comiencen a hacerlo es nueve veces mayor que entre adultos, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe global sobre el consumo de tabaco.
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.