05 nov. 2025

Argentina está al día por cesión en la EBY y es inminente un acuerdo

El director paraguayo de la central indicó que el país vecino pagó esta semana USD 23 millones para saldar su deuda con el Tesoro, y que la próxima semana habrá un acuerdo financiero.

30982923

EBY. El Comité Ejecutivo durante una de sus reuniones en noviembre del año pasado.

GENTILEZA

El director general paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, contó que Argentina pagó el martes pasado USD 23 millones de compensación por cesión de energía y ahora está con “deuda cero” en ese aspecto. No obstante, continúan los compromisos pendientes por generación, que suman USD 50 millones, según cálculos del lado paraguayo.
“Por cesión ellos (Argentina) pagaron justamente ayer (por el martes). Ellos por cesión de energía no deben nada, pagaron 23 millones (de dólares) que estaban debiendo. Recordemos que el año pasado ellos pagaron 100 millones (de dólares), anterior a eso pagaron 5 millones (de dólares) y 21 millones (de dólares)”, relató Benítez en una conversación con los medios en Pilar, Ñeembucú.

Además, el titular paraguayo de la EBY adelantó que la próxima semana se firmará el acuerdo para ordenar financieramente la entidad. “Para la otra semana si Dios quiere vamos a firmar un acuerdo, un acuerdo de un año en prueba. Eso va a posibilitar a la entidad tener un flujo para pagar las cuentas bancarias, proveedores, y tener un flujo para tener mucho más presencia en los cuatro departamentos (Itapúa, Misiones, Ñeembucú y Caazapá)”, declaró el directivo.

Igualmente, comentó que la binacional pagó USD 50 millones de sus deudas en diciembre, que hicieron posible cumplir con compromisos pendientes y alivianar las cargas con un banco. “Nosotros con Continental debíamos 95 millones (de dólares), hoy estamos (en) 75 millones (de dólares). Estamos bajando. Y bueno, si ese acuerdo firmamos tenemos un cronograma de pago de 30 millones (de dólares) año. Yo calculo que antes de dejar el 2027 vamos a dejar deuda cero en la entidad binacional”, destacó Benítez.

Asimismo, insistió que en lo que se refiere a cesión de energía Argentina está con deuda cero, porque también es una exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), considerando que el vecino país está “negociando un crédito”. “Es una obligación pagar a los vecinos. Entonces, ellos ayer (por el martes) pagaron. Eso va directamente al Tesoro, no va a la EBY. Y con nosotros tienen una deuda de cerca de 50 millones de dólares, que lo estamos trabajando con ese acuerdo, a partir de la próxima semana si Dios permite vamos a firmar”, reiteró el director paraguayo de Yacyretá.

Más. Desde junio del año pasado, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) retira alrededor del 50% de la energía que genera la entidad binacional, y lo hace “pagando al día”, con lo que el lado paraguayo tiene un respiro económico. En este sentido, a inicios de la actual administración, el Gobierno había anunciado la compra del 50% como una medida de presión a Argentina para el pago de las deudas atrasadas, lo que se viene cumpliendo desde mitad del año 2024.

Otro punto pendiente es el reinicio de las obras de maquinización de Aña Cuá, donde ya se invirtieron USD 220 millones. Los trabajos están paralizados desde enero del año pasado.

<b>Orden de inicio para Fase B de Franja Costera</b> <br/>La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció ayer durante un acto en la capital de Ñeembucú la orden de inicio para la Fase B del proyecto Defensa Costera de Pilar, un proyecto de USD 50 millones. La ministra firmó el documento y el anticipo para el Consorcio Sanitario Ñeembucú, adjudicado por G. 422.586.595.051, con un plazo de ejecución de 24 meses. De esta manera, “se generan las condiciones necesarias para ver muy pronto los primeros trabajos en el terreno”. “Es una obra de alta complejidad y de gran importancia en términos de generación de empleo”, añadió Centurión, estimando aproximadamente 600 empleos directos y 2.000 indirectos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes de todo el país ya utilizan el sistema gratuito de facturación electrónica E-kuatia’i, desde la habilitación de la etapa de voluntariedad.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que entró en vigor la Ley Nº 7411/2024 de Armas y la Resolución Nº 203/2025, normas que establecen los nuevos niveles de control y procedimientos administrativos aplicables a la importación de armas, explosivos y otros materiales específicos.