08 ago. 2025

Argentina busca un acuerdo con FMI por USD 20.000 millones

31315095

Anticipo. El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con la jefa del FMI, Kristalina Georgieva.

archivo

Argentina solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) un préstamo por 20.000 millones de dólares, un monto que el organismo no confirmó, anunció ayer el ministro de Economía, Luis Caputo, en momentos en que el país padece una fuerte presión cambiaria contra el peso.

Caputo informó que además Argentina negocia “un paquete adicional de libre disponibilidad” con otros organismos como el Banco Mundial y el Banco Interamericano Desarrollo (BID) para fortalecer sus reservas.

El gobierno del presidente Javier Milei divulgó el monto del acuerdo preliminar en medio de una corrida contra el peso que representó en la última semana una sangría en las reservas de más de 1.200 millones de dólares.

El ministro lo reveló tras conversaciones con el FMI con el propósito de contribuir a la calma cambiaria. Las reservas brutas del Banco Central terminaron el pasado miércoles en 26.426 millones de dólares, informó la entidad.

Una portavoz del organismo multilateral declinó confirmar la cifra. “No entraré en detalles sobre las conversaciones en curso, simplemente puedo confirmar que el tamaño del paquete final para Argentina será determinado por el directorio ejecutivo y que las negociaciones apuntan a que sea un paquete de financiamiento considerable”, declaró la portavoz del FMI Julie Kozack.

El Fondo elogió que “pese al drástico ajuste macroeconómico” que aplicó el gobierno argentino, “la actividad se está recuperando con fuerza, los salarios reales están aumentando y la pobreza está disminuyendo”.

No obstante, el FMI consideró que “ha llegado el momento de avanzar hacia las siguientes etapas”. “Existe un reconocimiento compartido sobre la necesidad de seguir adoptando un conjunto coherente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias, al tiempo que se fomenten y profundizen el crecimiento y se potencien las reformas”, agregó.

El nuevo préstamo se sumará a un acuerdo vigente por 44.000 millones de dólares firmado en 2018, que representó el mayor endeudamiento del vecino país con el FMI.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
Estados Unidos espera recaudar hasta USD 50.000 millones por mes con los aranceles que aplica a sus socios comerciales que continúan buscando negociar acuerdos para rebajarlos.