08 oct. 2025

Argentina aprueba un “pionero” trigo transgénico resistente a la sequía

El Gobierno argentino aprobó la regulación del cultivo de un trigo transgénico “pionero” que resiste mejor a las sequías y que produce la empresa Bioceres, originaria del mismo país, anunció este jueves el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

Trigo.jpg

La tecnología utilizada se denomina HB4 y permite “obtener semillas más tolerantes a la sequía.

Foto:

En un comunicado, el Conicet, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación del país, indicó que este cultivo en particular tiene “una tecnología de tolerancia a sequía única a nivel mundial”.

La aprobación tuvo lugar después de “varios años de estudios experimentales” que, según dictaminó la Comisión Nacional de Biotecnología Agropecuaria argentina, mostraron que estos cultivos en particular “no difieren significativamente de los riesgos inherentes al cultivo convencional”.

En el mismo sentido se pronunció el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, que concluyó que este trigo transgénico “es inocuo para la alimentación humana y animal”.

El Conicet trabajó junto a Bioceres, entidad privada, y la Universidad Nacional del Literal (UNL) en la investigación para obtener ese trigo transgénico.

SEMILLAS “MÁS TOLERANTES” A LA SEQUÍA

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
23:24✓✓
icono whatsapp1

La tecnología utilizada se denomina HB4 y permite, siempre según el Conicet, “obtener semillas más tolerantes a la sequía, minimizando las pérdidas de producción”.

Asimismo, mejoraría “la capacidad de adaptación de las plantas a situaciones de estrés hídrico” y dará “mayor previsibilidad a los rindes por hectárea”

“La comercialización del trigo HB4 en Argentina se encuentra condicionada a la aprobación por parte de Brasil, país que es el principal importador”, recalcaron desde el Conicet.

COOPERACIÓN ENTRE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, indicó que el proyecto surgido de la alianza público-privada es el producto de un “largo camino y un largo desarrollo”.

“Estos mecanismos son los que realmente permiten que nuestro país sea competitivo porque le agrega valor y conocimiento a nuestros productos”, expresó Salvarezza.

La directora del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral, Raquel Chan, quien lideró la investigación, aseveró que mediante este trigo transgénico logran “priorizar los intereses del país para generar algo que va a ser pionero a nivel mundial”.

Desde hace años, Argentina busca potenciar las variedades de cultivos transgénicos en cuanto a producción y exportación, y es un país con fama mundial en el campo de los trangénicos, así como uno de los líderes mundiales en cuanto a las agroexportaciones.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.