08 ago. 2025

Arden basurales en zona de Cateura y polucionan ambiente en Asunción

El humo asfixiante se extendió a varios barrios de la capital. La Dirección de Gestión de Riesgo de la Comuna pide apoyo de Fiscalía del Ambiente y la Policía para combatir vertederos clandestinos.

Familias de diferentes barrios de Asunción se vieron envueltas desde el pasado sábado por un asfixiante humo que invadía sus mismas viviendas y que provenía de vertederos clandestinos y lugares de reciclajes existentes en la zona de la Laguna Cateura que se quemaron, generando todo tipo de complicaciones respiratorias a numerosas personas.

El fuego desatado alcanzó a 20 casas precarias de ese punto ribereño de la ciudad, según reporte de la Dirección de Gestión de Riesgos y Desastres de la Comuna capitalina, el cual pudo ser contenido con la intervención de bomberos de Asunción y Lambaré.

La posibilidad de que las llamas se reaviven seguía latente en la víspera, por lo que retroexcavadoras de la empresa Empo entraron a remover los desperdicios para desactivar cualquier foco que pueda desatar de nuevo otra tragedia.

El sorpresivo incendio consumió todo tipo de elementos arrojados en estos basurales, sobre todo de plásticos, que al contacto con las llamas despiden un tóxico aroma que viajó a través del viento a varios kilómetros de distancia, polucionando todo a su paso.

Víctor Hugo Julio, director de Gestión de Riesgos, calificó de “bomba de tiempo” la acumulación ilegal de desperdicios en las adyacencias de Cateura, resaltando que se precisa de ayuda de la Fiscalía del Ambiente y de la Policía para combatir esa práctica irregular.

“Nuestros fiscalizadores van al lugar, pero son violentados por la gente que se dedica a juntar esa basura. Sabemos que es su medio de vida, pero el riesgo de que todo se queme está siempre latente. Además, todo está seco, hace tiempo que no llueve y eso es peligroso”, dijo.

Puntualizó que “esta es la tercera vez que arden estos vertederos clandestinos. Por suerte hasta hoy nunca tuvimos pérdidas de vidas humanas que lamentar”.

CHACARITA. Por otra parte, similar panorama se tuvo en el sector de las calles Paraguarí y Florencio Villamayor, en la Chacarita, a raíz de un incendio que devoró 12 viviendas en el sitio.

Bomberos voluntarios llevaron sus carros hidrantes para combatir el fuego y salvar algunas pertenencias de la gente, en una tarea que involucró además de los vecinos a efectivos del Grupo Lince

Víctor Hugo Julio indicó que la mayoría de las casas que ardieron son de condición precaria, en tanto que dos de ellas son de material. “La gente más pudiente fue trasladada a residencias de sus familiares y a las demás se les llevó en la zona del Club 3 de Febrero”.

Manifestó que para hoy tienen previsto reconstruir las casas más sencillas, con el propósito de que sus pobladores retornen lo antes posible a ellas.

Asimismo, apuntó que todo eso irá acompañado de una profunda limpieza y retiro de la gran cantidad de materiales que se quemaron y quedaron inservibles y que incluso despiden olores desagradables en el vecindario.

20
familias se vieron afectadas en el sector de la Laguna Cateura al ser consumidas sus casas por las llamas.

12
viviendas se quemaron por completo en la zona de Paraguarí y Florencio Villamayor, en la Chacarita.

4 fuerzas apoyaron el combate al fuego. Bomberos de Asunción, del Paraguay, Grupo Lince y Policía.